Los argentinos dedican más de tres horas al uso de redes sociales

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, un informe reveló que los argentinos dedican en promedio 8 horas y 44 minutos al día navegando en internet, consolidando al país como uno de los más conectados.
El estudio ofrece una radiografía detallada de los hábitos digitales, destacando el uso predominante de smartphones, redes sociales y plataformas de streaming.
El smartphone, rey del acceso
El 98% de los usuarios mayores de 16 años accede a internet desde un smartphone, lo que define la experiencia digital en el país.
Los principales motivos de uso incluyen búsqueda de información (77%), aprender cómo hacer cosas (69%), escuchar música (67%), seguir noticias (63,8%) y consumir videos o películas (63%).
Además, el 62% utiliza internet para mantenerse en contacto con amigos y familiares, y un 60% busca inspiración o nuevas ideas.
Redes sociales: TikTok lidera, X cae
Los argentinos pasan 3 horas y 5 minutos diarios en redes sociales, un aumento del 0,7% respecto al año pasado. TikTok, WhatsApp y YouTube son las plataformas donde más tiempo invierten los usuarios, con 38h 52m, 29h 07m y 22h 04m mensuales, respectivamente.
Argentina lidera globalmente el tiempo promedio mensual en WhatsApp (Android) y la frecuencia de uso de la app. En contraste, X registra una caída sostenida, con solo 6h 38m mensuales por usuario y una baja del 14,3% en alcance publicitario.
WhatsApp domina con un 93% de penetración, seguido por Instagram (86,7%) y Facebook (82,3%). TikTok crece con un 58,4% de usuarios, mientras que X alcanza un 47,2%. Las redes sociales son usadas principalmente para mantenerse en contacto (56,3%), leer noticias (49,7%) y pasar el tiempo libre (44,2%).
Consumo de video y streaming en auge
El contenido en streaming representa el 37,9% del tiempo dedicado a ver televisión, con un promedio de 1 hora y 25 minutos diarios.
Los videos musicales (54,8%), comedia y memes (46,8%) y contenidos deportivos (36,6%) lideran las preferencias. Tutoriales (30,1%) y videos de gaming (29,2%) también son populares, mientras que los videos de influencers y vlogs atraen al 17,4% de los usuarios.
Google y la búsqueda de información
Google mantiene su hegemonía con un 94,4% de uso mensual y el 95% del tráfico web desde motores de búsqueda. Le siguen Bing (3,4%) y Yahoo! (1,2%).
Las categorías de sitios más visitados incluyen redes sociales y mensajería (98%), correo electrónico (94,8%), motores de búsqueda (94,4%) y portales de compras (84%).
Preocupaciones por privacidad
La privacidad es una preocupación creciente: el 58,8% de los usuarios teme no distinguir entre información verdadera y falsa, y el 38,5% está inquieto por el uso de sus datos.
Sin embargo, solo el 15,8% usa VPN y el 25% emplea bloqueadores de anuncios, mostrando una brecha entre la preocupación y las acciones concretas.
La IA se integra al día a día
Aunque el informe no detalla el uso de inteligencia artificial, chatgpt.com figura entre los 20 sitios más visitados, y la app de ChatGPT está entre las más descargadas.
La integración de IA en aplicaciones como WhatsApp y Google indica que su uso es cada vez más cotidiano.
Con 32,2 millones de usuarios de redes sociales (70,3% de la población) y un crecimiento interanual del 2,9%, Argentina refuerza su posición como un país profundamente digital, donde el entretenimiento, la información y la conexión social dominan el panorama online.
Federico Albarenque/Cadena 3