
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes.
Un relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) reveló que, entre mayo y junio las ventas del sector registraron una caída interanual del 7,7%, revirtiendo la tendencia de leve recuperación que se había observado en periodos anteriores.
Nacionales19 de julio de 2025La industria de la indumentaria atraviesa un nuevo retroceso en su desempeño económico. Así lo reflejan los resultados de la encuesta bimestral realizada por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), que revelan un deterioro en las ventas y en las perspectivas del sector correspondientes al tercer bimestre de 2025.
Según el relevamiento, entre mayo y junio las ventas registraron una caída interanual del 7,7%, revirtiendo la tendencia de leve recuperación que se había observado en periodos anteriores.
Este retroceso se tradujo en un aumento en la proporción de empresas con caídas en sus ventas: el 56% de los encuestados reportó bajas, frente al 32% que registró incrementos. Es la primera vez en tres bimestres que las empresas con resultados negativos vuelven a ser mayoría. La falta de demanda se mantiene como la principal preocupación para el 77% de las empresas, mientras que el 17% identificó el aumento de costos como su principal desafío.
El exceso de stocks también se agudizó, con el 35% de las compañías señalando que acumulan niveles superiores a los adecuados frente al volumen actual de ventas, un aumento frente al 24% registrado en el bimestre previo. Esta situación, además, genera dificultades para trasladar los incrementos de costos a los precios finales: el 58% de las empresas no pudo trasladar los aumentos salariales, frente al 40% que reportaba esta dificultad anteriormente.
En el plano laboral, crecieron los ajustes de personal, especialmente por jubilaciones o renuncias no reemplazadas y, en menor medida, por despidos. Las expectativas para el año muestran un deterioro significativo: la percepción de un escenario económico 'regular' cayó del 72% al 48%, mientras aumentaron las expectativas negativas.
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes.
Avanza la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta ahora, el 60 % del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
El porcentaje de irregularidad en el total de préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% interanual, según el Banco Central
Del 21 al 30 de julio estará abierta la inscripción presencial para cinco nuevos cursos de formación laboral en Crespo. La propuesta municipal busca brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional. Los cupos son limitados.
Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.
La pequeña fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe con múltiples mordeduras en el cuello.