Plus en Vivo

Turismo en crisis: Ya son cinco los hoteles que cerraron en Entre Ríos y hay casi 50 despidos en el sector

Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medios de una crisis sin precedentes. Los detalles

Entre Ríos24 de julio de 2025
Mucama-para-hotel-esttrellas-limpieza-en-hoteles-1

En pocos meses un total de cinco hoteles entrerrianos ya cerraron sus puertas. La gravísima crisis que atraviesa la economía en general impacta en el turismo en particular, promoviendo que grandes emprendimientos decidan bajar sus persianas. En casos, se trata de establecimientos con una histórica trayectoria en el sector.

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República (Uthgra). En el escrito se da cuenta de la clausura de dos hoteles en Paraná, otros dos en La Paz y uno en Victoria. Consecuencia de la determinación, unos 45 trabajadores se quedaron en la calle.

Según supo este medio hay un sexto edificio, también ubicado en Victoria, que está pensando seriamente en cerrar sus puertas.

Crisis del turismo: los hoteles que cerraron

De acuerdo al informe de Uthgra, a los dos complejos ya mencionados hace pocos días por AHORA-Posta del Sol de Paraná y El Molino de Victoria- ahora se le sumaron dos de La Paz: Costa Dorada, ubicado en el Predio Termal de La Paz; y Rivera, enclavado en calle San Martín. A todos ellos se le agrega además el Hotel Provincial, de amplísima trayectoria en la capital.

La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles. A este desafío se suma la creciente competencia de alojamientos informales —departamentos, cabañas y casas particulares— que están modificando el perfil y las preferencias de los viajeros. Esta nueva modalidad afecta la demanda tradicional sobre los establecimientos hoteleros, haciendo cada vez más difícil su sostenimiento y competitividad en el mercado”, resaltaron desde el gremio.

La drástica decisión de bajar persianas en establecimientos turísticos no solo tiene impacto por la pérdida de empleo formal, sino que además por la reducción de ingresos en localidades que se vinculan estrechamente con la actividad turística, el deterioro del tejido social por la informalidad promovida y el incremento a su vez de una “competencia desleal”, dado que surgen espacios informales y no habilitados como opción.

“El cierre de establecimientos hoteleros es un reflejo claro de la crisis económica actual y de las transformaciones en el sector turístico. Para revertir esta situación es imprescindible un trabajo coordinado entre gremios, empresarios y organismos públicos, con el fin de generar soluciones innovadoras que aseguren la estabilidad laboral y económica del sector hotelero”, finalizaron desde Uthgra.

Te puede interesar
md

OSER informó que no se suspende la afiliación obligatoria y aclaró los alcances del Decreto que así lo dispuso

Entre Ríos24 de julio de 2025

Si bien el Decreto Nº 1.402, que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial, dispuso la suspensión por el plazo de 180 días desde la entrada en vigencia de la nueva norma y hasta su reglamentación, las autoridades de la OSER aclararon que lo que se dispuso fue una “excepción puntual y transitoria” respecto de la situación con los afiliados a la “mencionada” mutual de Concepción del Uruguay, de la que no se hizo ninguna referencia en el Decreto.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo