
El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.
El acto programado para el 2 de agosto en Saladas fue suspendido tras un aviso de la Comisión Nacional de Monumentos. La falta de acuerdo entre Nación y Provincia genera preocupación en la comunidad.
Nacionales31 de julio de 2025
El regreso de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral a su ciudad natal, Saladas, programado para el sábado 2 de agosto, fue suspendido. La decisión se tomó tras recibir una notificación de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. El intendente Noel Gómez recibió el documento que indicaba que "tanto la provincia de Corrientes como el Ministerio de Defensa no han acordado el traslado", lo que obligó a postergar el evento.
El acto contaba con la confirmación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y del gobernador correntino Gustavo Valdés. En declaraciones radiales, Gómez expresó que consideraba "muy raro" el aviso recibido y mostró su "preocupación" por la falta de coordinación institucional. "Nos mandaron un documento donde nos expresaban posponer esta acción programada", comentó.
El jefe comunal destacó que el proyecto había sido trabajado "con mucha responsabilidad" y recordó que “la misma Comisión fue la que dictaminó positivamente en diciembre pasado la presentación del proyecto con todos los detalles”. En este sentido, subrayó que la objeción "a tres, cuatro días del acto central" resultaba al menos llamativa.
A pesar de que la Comisión no revocó su dictamen anterior, la observación sobre el desacuerdo entre Nación y Provincia generó preocupación. Desde el municipio afirmaron que nunca se les solicitó un aval directo del Ministerio de Defensa. “Entendemos que es una cuestión burocrática”, insistió Gómez, quien además confirmó que el gobernador Valdés había iniciado gestiones con el ministro Luis Petri para intentar resolver la situación.
La incertidumbre aumentó cuando, casi simultáneamente con la comunicación oficial, el municipio recibió un pedido de información desde la vicepresidencia de la Nación. Gómez consideró la coincidencia como “llamativa” y, sin señalar directamente, insinuó que “esperemos que no haya sido un motivo político”.
El acto suspendido en Saladas representaba el cierre de una gestión que comenzó en 1941 para repatriar los restos del soldado que salvó a José de San Martín durante el combate de San Lorenzo, en 1813. Cabral, nacido a fines del siglo XVIII en Saladas, falleció en combate a los 20 años, convirtiéndose en un símbolo del sacrificio patriótico.
Los primeros fragmentos óseos de los granaderos caídos fueron exhumados en 1945 del convento San Carlos de Borromeo, en Santa Fe, y desde entonces permanecieron en dos urnas. Recién ahora se habían alineado las voluntades institucionales necesarias para completar la restitución.
La ceremonia también incluía la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, en la casa que la familia habitó desde 1805. El edificio, restaurado completamente bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, fue declarado monumento histórico nacional y provincial.
A pesar del conflicto, la organización en Saladas no se detuvo. El municipio contaba con reservas hoteleras confirmadas y parte del equipo ya se encontraba en Santa Fe, donde se esperaba iniciar el traslado. “Vamos a aguardar un día más”, aseguró Gómez. “Todavía tengo la esperanza de que esta cuestión pueda ser resuelta en las próximas horas”.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

