Plus en Vivo

Proponen modificar el pago de la tasa por actuaciones judiciales

Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos una propuesta de modificación al sistema actual, buscando “garantizar un acceso más equitativo a la justicia, al establecer que el pago de esta tasa se realice recién al finalizar el proceso judicial”.

Entre Ríos09 de agosto de 2025
o_poder-judicial

Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de reforma a la Ley Nº 10.056, que regula la Tasa por Actuaciones Judiciales. Fue impulsada por el bloque Juntos por Entre Ríos y el texto tomará estado parlamentario en la próxima sesión.

La iniciativa reforma el artículo 4°, que estipularía que la tasa por actuaciones judiciales “deberá abonarse en el momento del dictado de la sentencia definitiva o resolución que ponga fin al proceso, integrando la liquidación de costas”. Se especifica que “el incumplimiento del pago en dicho momento generará intereses resarcitorios conforme a la tasa activa del Banco de la Nación Argentina”. Además, se aclara que “en ningún caso la falta de acreditación del pago podrá dar lugar a la suspensión del trámite del proceso”.

El autor del proyecto, Fabian Rogel, junto a los coautores Mauro Godein, Gabriela Lena, Susana Pérez, Rubén Rastelli y Noelia Taborda, argumentaron que la redacción anterior del artículo imponía un doble obstáculo al justiciable, al exigir el pago anticipado de la tasa y sancionar su incumplimiento con la paralización del proceso judicial. Esto, según los legisladores, afecta directamente el derecho de acceso a la justicia, consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales.

Entre los fundamentos, se destaca que “la justicia no puede quedar condicionada al pago previo de una tasa, especialmente en contextos donde el actor inicia el proceso por verse afectado en derechos fundamentales como la salud o el acceso a un hábitat digno”. La modificación busca armonizar la lógica del proceso judicial, permitiendo que la Tasa por Actuaciones Judiciales se liquide junto con otras cargas del proceso al momento de la resolución final.

Asimismo, se plantea la necesidad de una justicia más inclusiva y eficiente, en la que el acceso a la justicia sea un derecho garantizado y no un privilegio sujeto a obligaciones fiscales previas. La nueva normativa se aplicará a todos los procesos judiciales en trámite a la fecha de su entrada en vigencia, donde no se haya efectivizado el pago de la tasa conforme a la legislación anterior, consignó AIM.

"La reforma ha sido bien recibida por diversos sectores, que abogan por una justicia más accesible y equitativa, marcando un paso importante hacia la inclusión y la protección de derechos en la provincia", dejaron trascender tras la presentación del bosquejo legislativo.

Te puede interesar
md

"Hay una incertidumbre muy alta": La preocupación del INTA de Entre Ríos por la desregulación del organismo

Entre Ríos12 de agosto de 2025

A pesar del rechazo de la Cámara de Diputados a los decretos que buscaban modificar su funcionamiento, el Gobierno avanzó con la disolución interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este contexto el director regional de Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, expresó que existe una "incertidumbre muy alta" entre los trabajadores del organismo.

img_51064_ventasonline

Las Ventas Online preocupan a los comercios entrerrianos

Entre Ríos12 de agosto de 2025

El presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss, advirtió que hay sectores que están sufriendo el incremento de ventas online motivadas por la apertura de importaciones. Pidió al Estado equiparar “las reglas de juego” en la competencia comercial e instó a los empresarios a innovar en servicios y generar “valor agregado”.

CGE-entre-rios

Comenzó la etapa de presentación de documentación para credenciales docentes

Entre Ríos12 de agosto de 2025

El Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE) informa que desde el lunes y hasta el 25 de agosto inclusive, está habilitado el período para la presentación de copias autenticadas de los Antecedentes de Formación Docente Continua (AFDC) cargados en el sistema SAGE (pestaña: Antecedentes/Mis antecedentes). Esta documentación será considerada en la actualización de credenciales correspondiente al año 2026.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo