
En Entre Ríos el 21% de los estudiantes abandona la escuela Secundaria
Con el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el CGE busca prevenir el abandono escolar en el nivel medio en Entre Ríos y acompañar las trayectorias educativas
Un ciervo axis fue perseguido por vecinos en Chajarí, faenado y preparado para consumo en un asado. El hecho ocurre en zona urbana y constituye una caza ilegal con riesgos sanitarios.
Entre Ríos19 de septiembre de 2025Un hecho insólito y polémico se registró este jueves la zona norte de Chajarí, cuando un ciervo axis fue visto corriendo entre calles y patios cercanos al cementerio municipal. Según testigos, el animal estaba desorientado y fue perseguido por varios jóvenes acompañados de perros hasta que se estrelló contra una camioneta, momento en que fue acorralado y derribado por los vecinos.
Horas después, comenzaron a circular fotografías en redes sociales y enviadas a medios locales, en las que se observa al ciervo faenado y siendo preparado para ser consumido en un asado.
Relacionada:
Si bien la caza del ciervo axis está habilitada en la provincia, solo puede realizarse en campos autorizados, con permisos vigentes y armas registradas en RENAR. Se recordará que en Entre Ríos rige la ley que califica como "plagas" al jabalí, al chancho asilvestrado y al ciervo axis, y habilita a su caza.
Lo ocurrido en Chajarí, dentro del radio urbano, constituye una acción ilegal. Especialistas destacaron que la persecución provocó un alto estrés en el animal, aumentando el riesgo de muerte súbita.
Además, el hecho implica riesgos sanitarios, ya que los ciervos axis pueden ser portadores de enfermedades transmisibles al ser humano, como brucelosis o triquinosis. La carne faenada no contó con controles bromatológicos, lo que podría comprometer la salud pública.
El episodio generó un debate entre la necesidad económica y la ilegalidad de la acción: mientras algunos vecinos justifican la faena por la crisis y el hambre, otros condenan la práctica por su carácter ilegal y riesgoso.
7Páginas
Con el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el CGE busca prevenir el abandono escolar en el nivel medio en Entre Ríos y acompañar las trayectorias educativas
El presidente municipal salpicado por sospechas de estafa, deslizó entender que se aprovecha políticamente la circunstancia: "Estoy con la conciencia tranquila, creo que la gente de María Grande sabe cuál fue mi participación y hasta cuándo. No tengo problema en aclararlo y poner la cara", afirmó.
Esta fecha representa un hito en la historia de la educación y los derechos de la comunidad sorda en nuestro país, y es una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y la inclusión, expreso el secretario General del Sedapper en este 19 de septiembre.
Vecinos de Chajarí protagonizaron una escena insólita al lograr atrapar a un ciervo que andaba suelto por las calles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.
Nutrísima SRL, cuya participación el intendente Solari le cedió a su hijo, acumula deudas por ventas anticipadas y nunca concretadas por unos 3.000 millones de pesos. Hay denuncias en la Justicia.
La policía logró llegar hasta el automóvil en que se movilizaba quien retiró los ahorros de la persona damnificada.
Vecinos de Chajarí protagonizaron una escena insólita al lograr atrapar a un ciervo que andaba suelto por las calles.