
En Entre Ríos el 21% de los estudiantes abandona la escuela Secundaria
Con el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el CGE busca prevenir el abandono escolar en el nivel medio en Entre Ríos y acompañar las trayectorias educativas
La tasa creció un 1% respecto al primer trimestre y 1,9% en comparación con segundo semestre del 2024. En Concordia la situación fue diferente ya que hubo descenso en el balance con ambos semestres: 2,2% y 0,1% respectivamente.
Entre Ríos19 de septiembre de 2025Este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censo dio a conocer los resultados de la tasa de empleo y desempleo en el segundo semestre del 2025. En ese sentido, el área Gran Paraná que incluye a Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrul registró incrementos en la tasa de desempleo y bajas en la tasa de empleo al ser comparado con el primer trimestre de este año y el segundo semestre del 2024.
En cuanto al primer trimestre de este año, el desempleo creció un 1%: pasó de 4,5% a 5,6% de personas sin trabajo. Mientras que respecto al segundo semestre del 2024, el incremento fue de 1,9% ya que en ese entonces el registro fue de 3,7%.
El Indec también analizó la tasa de empleo. En este caso hubo variaciones porque incrementó un 2% respecto al primer trimestre: pasó de 41,9 a 43,9%. Pero tuvo baja en comparación con el segundo semestre del 2024: 0,4% ya que en ese periodo el registro había sido de 44,3%.
Otro de los datos que llamo la atención fue la demanda de más empleo por parte de aquellas personas que tienen trabajo. En este trimestre fue 15% pero en el primer trimestre fue 16% por lo que en la comparativa se puede observar la baja de 1% de pedido de más ingreso salarial.
El Indec informó que Concordia registró una tasa de desempleo de 5,4% y el dato positivo es que en comparación con en el primer semestre así como también con en el segundo trimestre del 2024 tuvo bajas.
La más significativa fue con respecto al trimestre de este año: pasó de 7,6% a 5,4% mientras que con el segundo semestre del 2024 el descenso fue mínimo: 0,1% ya que en ese entonces la tasa fue de 5,5%.
En cuanto al empleo, la tasa fue de 37% y el dato fue que, aun registrándose bajas en el desempleo, tuvo descensos respecto al primer trimestre de este año y segundo semestre del 2024: 0,7% y 0,6% respectivamente.
Por último, la demanda de empleo fue de 8,3%. En comparación con el primer trimestre tuvo una baja de 3% y con el segundo semestre del 2024 un descenso de 0,8%.
APFDigital
Con el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el CGE busca prevenir el abandono escolar en el nivel medio en Entre Ríos y acompañar las trayectorias educativas
Un ciervo axis fue perseguido por vecinos en Chajarí, faenado y preparado para consumo en un asado. El hecho ocurre en zona urbana y constituye una caza ilegal con riesgos sanitarios.
El presidente municipal salpicado por sospechas de estafa, deslizó entender que se aprovecha políticamente la circunstancia: "Estoy con la conciencia tranquila, creo que la gente de María Grande sabe cuál fue mi participación y hasta cuándo. No tengo problema en aclararlo y poner la cara", afirmó.
Esta fecha representa un hito en la historia de la educación y los derechos de la comunidad sorda en nuestro país, y es una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y la inclusión, expreso el secretario General del Sedapper en este 19 de septiembre.
Vecinos de Chajarí protagonizaron una escena insólita al lograr atrapar a un ciervo que andaba suelto por las calles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
La policía logró llegar hasta el automóvil en que se movilizaba quien retiró los ahorros de la persona damnificada.
Vecinos de Chajarí protagonizaron una escena insólita al lograr atrapar a un ciervo que andaba suelto por las calles.
Un ciervo axis fue perseguido por vecinos en Chajarí, faenado y preparado para consumo en un asado. El hecho ocurre en zona urbana y constituye una caza ilegal con riesgos sanitarios.