Plus en Vivo

Afirman que aumentaron las personas en situación de calle en Paraná: “Llevábamos 100 viandas por noche y ahora 450”

"Va en crecimiento la pobreza, y de la mano de la pobreza la situación de calle", alertaron

Entre Ríos26 de septiembre de 2025
ceb096ee-283f-4de2-b51a-ecac3b891741_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Organizaciones llevaron adelante este jueves en Paraná el festival “La calle no es un lugar para vivir”, donde desarrollaron una actividad cultural para visibilizar esta problemática que está, según alertaron, en ascenso.

“Ya veníamos de una jornada de formación con Horacio Ávila, autor del libro ‘La calle no es un lugar para vivir’, quien vivió siete años en la calle y organizó en Buenos Aires más de cinco centros integradores”, contó Julián Jarupkin, militante social y organizador.

En diálogo con Canal 9 Litoral, dijo: “Queremos visibilizar y desmitificar la situación de calle, porque mucho de lo que pasa es estigmatizado”.

A pesar de los números oficiales y el discurso del Gobierno, consideran que el fenómeno va en ascenso, y toman como caso las viandas que se reparten algunas noches en distintos puntos de la ciudad: “Va en crecimiento la pobreza, y de la mano de la pobreza la situación de calle. Creció exponencialmente. Llevábamos 100 viandas por noche y ahora llevamos unas 450“, ejemplificó.

Gastón Salomone, también parte de la multisectorial, dijo que el objetivo de la jornada es remarcar que “la calle no es un lugar digno para vivir, y no es un lugar digno para morir”, recordando los recientes casos de personas en situación de calle ocurridos en Paraná.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo