
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Las cinco regionales entrerrianas de la CGT se reunieron este sábado en Villaguay y adelantaron que "no debe de pasar más de una semana" para convocar a la medida de fuerza.
Entre Ríos03 de junio de 2018
Se desarrolló el plenario de las cinco regionales de la CGT Entre Ríos, este sábado en Villaguay, en el marco de las reuniones que se vienen realizando para analizar la problemática en cada departamento, no sólo de los trabajadores, sino también de los jubilados, desocupados, subocupados, estudiantes, pymes.
En la oportunidad, participaron representantes de las regionales de Villaguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón, este sábado en Villaguay.
"Desde el gobierno nacional de Cambiemos con el presidente Macri a la cabeza, día a día se viene castigando y cercenando derechos a los trabajadores, a los que menos tienen, que comenzaron ni bien asumieron con el veto, a la ley anti-despido, siguieron con ART, la metida de mano al bolsillo a los jubilados, y ahora al veto a la ley que declaraba la emergencia tarifaria", indicaron desde la entidad sindical a través de un comunicado.
"Cambiemos es un gobierno con pensamientos y acciones conservadoras en contra del pueblo trabajador, piensan y actúan todos iguales, para ellos el pobre el hijo del laburante no debe educarse, no puede llegar a ser profesional, motivo por cual repudian y degradan a la enseñanza pública", denunciaron.
"Las regionales reunidas sostenemos que la unidad del movimiento obrero organizado debe de ser inmediata, una normalización de CGT, que genere una conducción que de repuestas a la coyuntura que estamos viviendo, para lo cual es necesario incluir las demás centrales CTA, movimientos de trabajadores informales y cooperativas sociales, que debe estar dispuesta a confrontar con este modelo conservador-neoliberal", apuntaron en el texto que fue difundido tras el encuentro.
Y continúa: "Este modelo que con la pérdida del rumbo, la legitimidad de gestión, están llevando al pueblo a un estado de angustia por no poder solventar las necesidades más básicas, incentivando la bicicleta financiera, y endeudando al país por varias generaciones".
"En este contexto, el movimiento obrero organizado a través de la CGT nacional y la regionales de todo el país, debemos de ocupar la calle con objetivos claros, de frenar la mano del gobierno de Cambiemos, no existe gobernabilidad en esta coyuntura. Rechazamos el tratamiento de la flexibilización laboral, porque es flexibilización no reforma, con el neoliberalismo-conservador no se negocia, se lo enfrenta", argumentaron las cinco regionales entrerrianas de la CGT.
"Las regionales de CGT de Entre Ríos reunidas en la ciudad de Villaguay, exigimos y apoyamos en forma rotunda un paro general, con movilización en las plazas de todos el país y con fecha que no debe de pasar más de una semana", concluyeron.
Jorge Ávalos, secretario general del Sindicato de Camioneros e integrante del Triunvirato conductor de la CGT Regional Paraná, habló con Radio La Voz sobre las políticas económicas y las necesarias respuestas del movimiento obrero: "Desde la marcha del 21 de Febrero, han sido constantes los ataques a los referentes de nuestra organización, Hugo y Pablo Moyano. De 80 mil compañeros que hubo ese día, esta semana se vio una movilización similar, pero mucho más multitudinaria".
Ávalos también señaló que "el día jueves iniciamos paritarias, pero el martes de esa semana se hizo un Congreso que facultó al compañero Moyano a tomar las medidas que tenga que tomar, porque sabemos que se viene una persecución por todo el país. Y van a inventar cualquier cosa".
"Por eso, el plan de lucha que se viene ahora con nuestras paritarias. Tenemos la tropa preparada, para conseguir el porcentaje reclamado. Lo que solicitamos fue un 27%, cuando nos quieren dar un 15%, en tres cuotas, sumado a una precarización de nuestro convenio colectivo. Y eso no lo vamos a permitir, porque pega directamente al bolsillo del trabajador, y fomenta las condiciones de precarización que fomenta nuestro gobierno nacional".
"Lo que se ve que quieren hacer, es terminar la pobreza, matando de hambre a los que menos tienen", advirtió el sindicalista.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


