
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
En el marco del Mes de la Chamarrita Entrerriana, que se conmemora cada 29 de octubre, se prepara una significativa actividad en Villa Libertador San Martín para rendir homenaje al gran Linares Cardozo, figura emblemática de la cultura y el cancionero popular entrerriano.
Entre Ríos11 de octubre de 2025
Estación Plus Crespo
La iniciativa, impulsada por el colectivo cultural “Entre Ríos sin Fronteras”, reunirá a músicos, historiadores y referentes del ámbito académico en un evento que conjugará reflexión, memoria y música.
Miguel González —músico, compositor, fundador de históricos grupos entrerrianos y miembro activo del colectivo— dialogó con Estación Plus Crespo y brindó detalles del encuentro que se desarrollará el jueves 23 de octubre, a partir de las 19 horas, en la Universidad de Villa Libertador San Martín.
“Yo formo parte de un colectivo cultural denominado Entre Ríos sin Fronteras, que tiene su origen en la histórica Concepción del Uruguay. Allí forman parte profesores, historiadores, músicos, como el profesor Raúl Tournoud. Y, bueno, Linares Cardozo, en toda su trayectoria —que está reflejada en su obra, en sus canciones, en su trabajo como profesor— tuvo un vínculo muy especial con Villa Libertador San Martín”, recordó González.
El músico relató que, por razones de salud, Linares Cardozo se instaló en el sanatorio de Villa Libertador San Martín para realizar sus tratamientos, y fue allí donde nació una amistad con la comunidad local.
“Incluso su aguaribay, el árbol que él amaba, lo planta allí hace más de veinte años. Ese árbol hoy es un símbolo para la Universidad y para quienes estuvimos presentes aquel día: Rubén Cuesta, Osvaldo Kreitzer y yo, entre otros. No existían los celulares en ese tiempo, así que, si hay fotos, deben estar en la universidad”, evocó con emoción.

La propuesta —aceptada por la Universidad y articulada junto a la Dirección de Cultura municipal y el Multiarchivo “Oscar Cacho Dutra” de Concepción del Uruguay— incluirá una instancia académica y otra artística.
“Cuando digo académico —explicó González— es porque el profesor Tournoud y otros disertarán acerca de la vida y obra de Linares. Y luego se realizará un recital con la participación de Miguel González, César Nani, Hugo Cian, y el conjunto de música del Profesorado de Música de la UAP, con dirección de la Profesora Cintia Bertellotti.”
El repertorio recorrerá piezas emblemáticas del autor. “Vamos a hacer obras de Linares: Canción de la Garza Mora, La Lindera, Del Anegadizo, El Gallito del Agua, Soy Entrerriano y Coplas Felicianeras, que las va a interpretar César Nani. Venimos ensayando desde hace más de un mes junto a Hugo Cian. Cerraremos todos juntos con el himno Entre Ríos de Linares Cardozo, Soy Entrerriano.”
González aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la actualidad del folclore provincial y la necesidad de sostener el legado de los grandes compositores entrerrianos: “Apostamos mucho al cancionero entrerriano, y quiero hacer hincapié en eso. Nos vamos dando cuenta de que nos vamos quedando sin los grandes referentes. No es fácil. Corrientes, por ejemplo, tiene una tradición viva que constantemente genera nuevos nombres del chamamé. A nosotros siempre nos ha costado. Y fue Linares quien nos dio el lugar y la identidad.”
En ese sentido, subrayó el peso simbólico de la chamarrita como emblema de la provincia: “Cualquier folclorista que sepa de esto sabe que, si se va de Entre Ríos, le van a pedir que toque una chamarrita, porque eso es Entre Ríos: son Néstor y Rubén Cuestas, somos nosotros los que acompañamos, es el acordeón, el silbido, la guitarra de Julio López. Pero claro, Néstor ya no está, y Rubén tiene problemas de salud.”

El evento en Villa Libertador San Martín se inscribe en una serie de actividades que distintas localidades entrerrianas impulsan este mes para mantener viva la obra de Linares Cardozo, compositor, poeta y docente que supo dar identidad a la música del litoral.
Desde la siembra de aquel aguaribay simbólico hasta la continuidad del canto colectivo, el homenaje se propone como un encuentro entre generaciones, donde la palabra, la música y la memoria volverán a trenzarse en torno a la chamarrita, alma del paisaje entrerriano.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

