
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Crespo13 de octubre de 2025Entre el 14 y el 17 de octubre se llevará a cabo la Semana del Arte y a Cultura en la ciudad de Crespo, organizada por Escuela Secundaria n°74 “Profesor Walter Heinze”, con orientación en arte.
Este lunes 13 de octubre, entre las 9:30hs y las 11hs, estudiantes y docentes de 5to y 6to año estarán promocionando la Semana del Arte y la Cultura, en la Plaza Sarmiento.
El acto de apertura de la edición 2025 de la Semana del Arte y la Cultura, se realizará frente al edificio de la institución. A partir de las 9:30hs tendrá lugar una caminata y maratón de la que participarán alumnos y personal de la institución, recorriendo las calles Jorge Heinze, Las Higuerillas y José Hernández. A las 10:45hs está pensado el acto oficial de apertura, en inmediaciones del tanque de agua, donde además de brindarse unas palabras, se hará plantación de árboles.
A continuación, con entrada libre y gratuita, se presentarán los siguientes artistas:
El cierre se realizará como todos los años con la Peña Folklórica “Profesor Walter Heinze”, el viernes 17 de octubre a las 21hs. En ella habrá esmerado servicio de cantina y engalanarán el encuentro Sedil Toledo, Academia Nuevas Raíces, Cantares de Mi Entre Ríos, Los amigos del bar, Alumnos de música y danza del C.C. La Estación. Las entradas tienen un valor de $7.000 anticipadas (pueden adquirirse en la escuela) y $8.000 en puerta. Jorge Heinze 275, Crespo, Entre Ríos - [email protected] - WhatsApp 343-3025207, tel: 343-5274816
GRÁFICA POPULAR: modalidad presencial, valor $3.000, jueves 16/10, 11:20hs
Trabajo a través de estampas con poesía visual referentes al territorio, que inviten a repensar sobre las problemáticas culturales actuales.
Contenidos: Presentación, Experiencias previas, Materiales y técnicas, marco teórico sobre grabado y técnicas de impresión. Preparación de matriz con Tipos móviles, Combinaciones tipográficas de estilos y tamaños. Prueba de estampación con distintos métodos (saca pruebas, cuchara, palo de amasar, rodillo), sobre papel de diferentes soportes.
Dicta Lore Ledesma Magni, Licenciada en artes visuales, Profesora de artes visuales y Técnica de artes visuales en especialidad Grabado; y Hernán Guerrero, Profesor de artes visuales y Técnico de artes visuales en especialidad Grabado.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: modalidad virtual sincrónica, valor $4.000, martes 14/10, 15hs.
Contenidos: La escuela posible. Derecho a la educación. Trayectorias y aprendizajes con sentido a lo largo de la vida. Desarrollo profesional docente. Condiciones para el aprendizaje creativo. Tecnologías e Inteligencia Artificial. Transformación curricular. Ecologías y experiencias en contextos diversos. Proyectos de innovación en educación. Sistematización de experiencias.
Certificación emitida por el CONICET.
Dicta Romina Elisondo, Doctora en Psicología. Magíster en Educación y Universidad. Licenciada en Psicopedagogía. Investigadora Independiente del CONICET. Docente Universitaria. Directora y Coordinadora de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNRC. Docente responsable Métodos Cualitativos. Doctorado en Desarrollo Territorial. Reúne experiencia en el estudio y diseño de instrumento de medición de capacidades y logros creativos y en metodologías mixtas de investigación.
EL ARTE DE EDITAR: modalidad presencial, gratuito, jueves 16/10, 7hs.
Contenidos: Edición de video con la aplicación Cap Cut, herramientas de la aplicación. Requiere dispositivo móvil y aplicación descargada. Jorge Heinze 275, Crespo, Entre Ríos - [email protected] - WhatsApp 343-3025207, tel: 343-5274816
Exponen Abril Mazzoni y Brisa Müller. Colaboran Natalí Vergara, Genaro Dabin, Uriel Reisenaver, Milagros Muñoz, Alexis Urua, Fabian Giraud, Gonzalo Bustos, Elias Lauck, Oriana Migueles, Estefanía Wilches.
HABLEMOS DE CAP CUT: modalidad presencial, gratuito, jueves 16/10, 7hs.
Contenidos: Edición de video con la aplicación Cap Cut, herramientas de la aplicación. Requiere dispositivo móvil y aplicación descargada.
Exponen Jacqueline Schneider, Luciana Fernández, Alejandro Brasseur, Laura Retamar. Colaboran Sharon Giménez, Simón Sainz, Morena Álvarez, Antonela Proz, Micaela Franco, Evelin Chañial, Kiara Hepp, Luz Mia Medina, Celeste Fleitas.
Los distintos eventos que esa semana se desarrollan están destinados a los estudiantes, a sus familias y a la comunidad en general. Todas se pueden conocer a través de las redes sociales de la escuela, en Instagram @esc74walterheinze, y en Facebook Escuela Secundaria 74 “Profesor Walter Heinze”. Contar con la presencia de los crespenses en cada una de las actividades gestadas significa para la escuela un apoyo sustancial.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
Se habilitó la posibilidad de que los negocios de la ciudad, participen del relevamiento que se hace en todo Entre Ríos, para establecer parámetros de incidencia y afectación de las tarifas de luz en la rentabilidad mensual.
El periodista deportivo presenta un nuevo ciclo de entrevistas íntimas con protagonistas del deporte, que podrá escucharse los sábados a las 20:00 por FM Estación Plus 94.3.
El "Encuentro Regional de la Canción" reunirá a diversos cantautores de la región, el viernes 10 y sábado 11 de octubre, desde las 20:00.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.