Plus en Vivo

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina: los detalles

Ambos gobiernos sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital.

Nacionales14 de noviembre de 2025
8f7de8f6-ac45-49eb-91f9-29122b49df5a

En un gesto político y económico de alto impacto internacional, los presidentes Donald J. Trump y Javier Milei reafirmaron la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina, basada —según comunicaron ambos gobiernos— en valores compartidos como la democracia, la libre empresa y los mercados abiertos.

En ese contexto, los dos países anunciaron que acordaron un marco para avanzar hacia un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, cuyo texto aún debe ser finalizado y aprobado por las instancias nacionales correspondientes. Según indicaron, el objetivo es fortalecer la cooperación bilateral, impulsar el crecimiento económico y crear un entorno más transparente y previsible para el intercambio comercial.

Apertura de mercados y aranceles

Uno de los puntos centrales del entendimiento preliminar es la reducción recíproca de aranceles.

Argentina otorgaría acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, maquinaria, productos químicos, vehículos, tecnología y una amplia gama de bienes agrícolas.

Por su parte, Estados Unidos prevé eliminar aranceles sobre recursos naturales y productos no patentados utilizados en la industria farmacéutica, siempre bajo criterios de seguridad económica y de cadena de suministro.

Además, ambos países se comprometieron a mejorar el acceso bilateral para la carne de res, un sector clave para la economía argentina.

Fin de barreras no arancelarias y armonización de normas

Argentina informó que ya comenzó a desmantelar licencias y restricciones que complicaban el ingreso de productos extranjeros. En este marco, el país se comprometió a no aplicar formalidades consulares a las exportaciones estadounidenses y a eliminar gradualmente el impuesto estadístico para esos productos.

Otro punto relevante es la decisión de alinear normas técnicas con estándares internacionales. Esto permitiría, por ejemplo, que vehículos fabricados en EE.UU. ingresen al país sin evaluaciones adicionales si ya cumplen con las normas federales estadounidenses.

Propiedad intelectual: un eje sensible

El documento destaca que Argentina tomó medidas contra un importante mercado regional de productos falsificados. Además, se comprometió a profundizar la lucha contra la piratería —incluida la digital— y a trabajar para modernizar su régimen de patentes, en línea con observaciones del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

Apertura agrícola y cooperación alimentaria

Argentina ya habilitó el ingreso de ganado vivo estadounidense y se comprometió a abrir su mercado a aves de corral en un plazo de un año. También simplificará trámites para el registro de carne vacuna, vísceras y productos porcinos.

El entendimiento prevé avanzar de manera conjunta en la eliminación de barreras que afectan el comercio de alimentos, un punto clave para la competitividad agrícola.

Compromisos laborales y ambientales

En materia laboral, Argentina reafirmó que protegerá los derechos reconocidos internacionalmente y que implementará una prohibición de importación de bienes producidos con trabajo forzoso.

En el plano ambiental, se comprometió a fortalecer la lucha contra la tala ilegal y a promover una economía más eficiente en el uso de recursos, especialmente en minerales críticos. También buscará implementar plenamente el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.

Seguridad económica y comercio digital

Ambos países prevén coordinar políticas en áreas de seguridad económica, control de exportaciones, inversión y evasión arancelaria.

En comercio digital, Argentina anunció su intención de reconocer a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos, lo que facilitaría operaciones tecnológicas y de servicios. Asimismo, se comprometió a no discriminar productos o servicios digitales estadounidenses y a reconocer firmas electrónicas válidas en EE.UU.

Próximos pasos

Estados Unidos y Argentina informaron que trabajarán “con celeridad” para cerrar el texto definitivo del Acuerdo, que luego deberá superar los procedimientos nacionales de aprobación antes de entrar en vigor.

Ambos gobiernos anticiparon que revisarán periódicamente la implementación y continuarán profundizando el diálogo mediante el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
558025955_1425189499078901_6028293853242913315_n

Este viernes, Crespo vivirá la Expo Técnica 2025

Estación Plus Crespo
Crespo13 de noviembre de 2025

Eduardo Osuna, rector de la Escuela Técnica N° 35 "Gral. José de San Martín", destacó el nivel de aprendizaje del alumnado e invitó a la comunidad a colaborar con el proyecto que busca reunir fondos para adquirir tecnología. Además, la jornada cierra con una gran Peña Familiar.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo