Eliminarlo generaría tantos problemas a los afectados que, más que lograr un efecto de blanqueo de empleo o de mayor recaudación vía el incremento de Autónomos del Régimen General, podría producir el efecto contrario.
Monotributo: qué pasará con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado
Una eventual eliminación del monotributo afectaría a 4,7 millones de personas, de las cuales 3 millones perderían su obra social. Pasar el Régimen General es mucho más caro y requiere de asesoría de contadores
Nacionales17 de noviembre de 2025
El Régimen Simplificado del Monotributo es un sistema tributario creado en la década del 90 que permitió que quienes inician pequeños emprendimientos cuenten con un marco legal y fiscal básico para comenzar a operar, hasta eventualmente pasar al Régimen General, donde se tributan IVA y Ganancias.
De alguna manera, el régimen le otorgó cobertura a profesionales liberales, trabajadores independientes, pequeños comerciantes y emprendedores. En los últimos años, sin embargo, derivó hacia formas de encubrimiento de relaciones laborales bajo la figura de “venta de servicios” de una persona a una empresa.
Si se elimina el Monotributo y no se realizan cambios en el Régimen General, los afectados –que en la categoría más baja abonan $37.085 mensuales por todo– pasarían a enfrentar los siguientes costos:
Deberán pagar por jubilación de autónomos alrededor de $82.000.
Deberán contratar una medicina prepaga si quieren mantener cobertura médica.
Podría ocurrir que no puedan trasladar el IVA a sus clientes y deban absorberlo total o parcialmente.
Podrían quedar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
Tendrán que presentar declaraciones juradas de IVA y Ganancias, lo que implica mayores exigencias formales y administrativas.
Si hoy están adheridos al Monotributo provincial y municipal unificado, pasarán a tener obligaciones por Ingresos Brutos y tasas municipales por separado.
Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, opinó que “si se elimina el Monotributo sin una reforma integral del régimen general, el impacto será negativo”.
“Vamos a tener más informalidad, menos contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones y muchas personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica”, explicó.
El tributarista consideró que “los cambios en el régimen general son necesarios y no se pueden postergar si realmente se quiere avanzar en esa dirección”. Y advirtió: “Pero hacer todo junto, de manera abrupta, puede ser contraproducente”.
Ámbito

Fallo clave frena a los bancos: es ilegal ejecutar deudas de tarjeta de crédito de la singular forma planteada
Nacionales17 de noviembre de 2025La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina: los detalles
Nacionales14 de noviembre de 2025Ambos gobiernos sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/6JJZCG3KBJAZLC4R77PVXQS23Y.jpg)
El Banco Central ordena a bancos y billeteras virtuales bloquear pagos a contribuyentes considerados “no confiables”
Nacionales14 de noviembre de 2025La nueva disposición obliga a las entidades a cortar, en un plazo máximo de un día hábil, todos los servicios de cobro a personas y comercios incluidos en una base fiscal especial destinada a combatir la evasión.

El Gobierno analiza eliminar el monotributo: qué se sabe hasta ahora
Nacionales14 de noviembre de 2025La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves.

El financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014
Nacionales13 de noviembre de 2025Según un informe de especialistas, la mayoría de los distritos destinaron menos recursos reales a educación el último año y, en términos históricos, la inversión cayó en casi todo el país. Solo tres jurisdicciones lograron mantener salarios docentes por encima de los niveles de hace una década.

Informe de UNICEF destaca la baja de la pobreza y alerta sobre suba del endeudamiento en el país
Nacionales13 de noviembre de 2025Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.



Fuerte temporal en Crespo: voladuras de techo, rescates y más intervenciones
Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Motociclistas chocaron a un particular por evadir el control policial: Hubo detenciones
Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Instan a no congestionar la Ruta 12 para visualizar efectos de la tormenta
Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Desde el Pórtico hasta el Parque Industrial, arrasaron las ráfagas
Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

Un automóvil ardió en llamas en Ruta 12 y acceso Libertad
Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.






