Plus en Vivo

Estudiantes concientizaron en plaza Sarmiento cómo detectar y erradicar la violencia digital

En consonancia con el espíritu de la Ley Olimpia, y a un paso de que Entre Ríos adhiera, adolescentes tuvieron una activa y didáctica presencia en el centro de la ciudad. Conocé sus mensajes.

Crespo25 de noviembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (4)
Amiela Eberle -rectora- y María Victoria Romero -profesora-

Precisamente en el 25 de noviembre, cuando el calendario establece el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alumnos de los 4tos años del Instituto Sagrado Corazón, se desplegaron en plaza Sarmiento con folletería, obras artísticas, mensajes y propuestas para reflexionar. Estuvo apuntado a una de las modalidades más modernas: la violencia digital.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (1)

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56

Amiela Eberle, rectora del establecimiento secundario, manifestó a Estación Plus Crespo: "Desde hace varios años, en el Colegio estamos llevando adelante un proyecto desde el Área de Ciencias Sociales en conjunto con el Área de Artes Visuales, mediante el cual los estudiantes abordan la problemática de la violencia en sus distintos tipos y modalidades. Este año se enfocaron en la violencia digital. Estuvieron trabajando en lo que implica la Ley Olimpia, que establece un marco normativo sobre estas cuestiones en nuestro país. También la Ley Micaela y distintas regulaciones sobre estas situaciones. La intención es que tomen consciencia de que detrás del mundo digital también existe un mundo real, que son las personas, a quienes con lo que ahí sucede pueden herir o construír vínculos saludables. Hoy, impulsamos el #construyamosentornossaludables. Los chicos hicieron obras de arte muy lindas, tratando de expresar todo lo que aprendieron y precisamente cada una de las creaciones, apunta a algún tipo de violencia. Se busca llamar la atención sobre situaciones que suceden en lo cotidiano y muchas veces no se dimensiona el impacto en la otra persona o a nivel social". 

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (2)

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (3)

María Victoria Romero, profesora de la institución, indicó a Estación Plus Crespo que "en ocasión de trabajar en clases la Ley Olimpia, uno advierte que los chicos están tomando consciencia a un mayor ritmo que los adultos, que en ciertas facetas todavía no tomamos. Tienen muy presente los daños que se pueden hacer a través de las redes sociales, de un simple me gusta o no me gusta, tienen una detección más a flor de piel. Saben lo que implica seguir en redes sociales, las reacciones que provocan sentimientos, de alguna manera ya lo tienen incorporado. Por eso nos pareció interesante al convencimiento que ellos tienen, poder trasladarlo, poder invitar a la comunidad de Crespo a que se acerquen a hablar del tema, se lleven un folleto, aprecien la muestra e incluso participen de un violentómetro digital, como para ver cuáles son los factores que más influyen en esta problemática de la violencia digital".

WhatsApp Image 2025-11-25 at 21.27.31

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (6)

La educadora sostuvo que otro aspecto interesante fue "el árbol de resiliencia, traído a la plaza, como para analizar cuáles son factores que ayudan a que una persona pueda seguir adelante. A través de todos los proyectos del Colegio Sagrado Corazón buscamos presentar una problemática, pero también colaborar con los chicos a que no sólo lo puedan detectar, sino que construyan respuestas positivas, soluciones para superar las dificultades".

WhatsApp Image 2025-11-25 at 21.28.31

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.49.56 (5)

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo