
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
El proyecto ya tiene media sanción. Busca proteger dentro de la provincia a los animales domésticos o domesticados, con especial énfasis a los caninos, felinos y equinos. La decisión final está en el voto de los senadores.
Entre Ríos28 de julio de 2018El proyecto -promovido por el diputado Pedro Báez, que tuvo media sanción en la Cámara Baja- determina que “el Estado provincial promoverá la promoción de la salud de los animales domésticos o domesticados, asegurándoles, según la especie y determinadas formas de vida, las condiciones adecuadas para su existencia, higiene, salud y bienestar general”.
Además, se obligará “a la sanción y consecuente erradicación del maltrato y de los actos de crueldad animal”, que podría frenar las jineteadas en la provincia, ya que se instará a “la prevención del dolor y el tratamiento compasivo del sufrimiento”.
Por otro lado, se deberán implementar programas educativos, como contenido curricular obligatorio en todos los niveles, que promuevan el respeto, inculquen su cuidado y concientización sobre la responsabilidad hacia los animales domésticos o domesticados, consignó AIM Digital.
En ese marco, la autoridad de aplicación podrá “formular, proponer y participar de las políticas de protección integral, y de control y erradicación de la violencia animal; coordinar y participar en la ejecución de los programas de rescate, esterilización, desparasitación, como de toda otra acción bajo su órbita de competencia, sea en forma conjunta con organismos afines, o separadamente; proponer el ordenamiento y adecuación de la legislación a los niveles internacionales, especialmente a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (ONU, 1978), la revisión y actualización de reglamentos y ordenanzas municipales”.
También se deberán “desarrollar programas de educación de tenencia responsable, y promover su divulgación a través de las entidades educativas y los medios de prensa, públicos y privados, como así también desalentar la práctica de reproducción casera de los animales; proponer la celebración de acuerdos de cooperación técnica con organismos nacionales, de otras provincias e internacionales; promover acciones judiciales ante los juzgados provinciales para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley”.
Por otro lado, el Estado tendría la obligación de “inspeccionar los centros de animales y podrá clausurar los establecimientos que no estén debidamente habilitados”;
En caso de desastres naturales y emergencias, el Estado tendrá el deber de “rescatar a los animales en los procedimientos de evacuación a través de personal calificado con el acompañamiento de las personas con quienes tengan vínculo jurídico”.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.
Desde este 31 de julio se pone en marcha el cronograma para comprar productos de Tierra del Fuego sin IVA. Las fechas clave y cómo funciona el sistema.
Una comisión policial lo puso a disposición de la justicia, para lo cual quedó alojado en Alcaidía de Tribunales.
No se computarán como válidos los 4 meses que la mujer llevaba hasta ahora, realizando las medidas establecidas. Volvió a cero, después que se comprobara un incumplimiento a una de las condiciones de la suspensión del juicio a prueba. Precedente en un caso de trágico siniestro vial.