
Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.
En dos meses llegarían los fondos autorizados por Nación, para que la ciudad pueda generar biogás a partir de los residuos orgánicos domiciliarios. La generación de energía eléctrica abre nuevos horizontes a la comunidad.
Crespo13 de septiembre de 2017Crespo será el municipio entrerriano que se sume a la puesta en marcha de uno de los sistemas más modernos en lo que refiere al tratamiento de residuos domiciliarios por parte del Estado. “Todo lo orgánico que se produce en la ciudad justifica la inversión respecto de lo que se va a obtener”, afirmó el intendente Arq. Darío Schneider, al dar cuenta que se han concretado todas las gestiones para que el objetivo se convierta en realidad. Antes de fin de año Nación comenzará a desembolsar el dinero comprometido y para mediados de 2018, la infraestructura estaría materializada.
En declaraciones a FM Estación Plus 94.3, Schneider explicó: “Venimos trabajando sobre este tema hace bastante y este año pudimos hacer contacto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, teniendo como intermediario y colaborando en todo esto la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos. A través de la provincia se hizo una remisión de proyectos que habían sido presentados oportunamente. El nuestro ha sido seleccionado, se elevó al Ministerio de la Nación y se aprobó”.
En cuanto a los alcances específicos de este sistema de tratamiento residual, el mandatario local explicó: “La idea es poder generar biogás como una energía alternativa y mejorar también el tratamiento de los residuos orgánicos. Nosotros tenemos una política ambiental de base, en la Planta de Tratamiento separamos y reciclamos todo lo orgánico e inorgánico, pero hoy entendemos que podemos avanzar y dar un salto de calidad en ese sentido también, mejorando el tratamiento de lo orgánico. Es bueno que podamos seguir haciendo el compostaje, pero la ciudad ha crecido de una manera importante, la cantidad de residuos orgánicos que hay genera algunos inconvenientes, sobre todo a los vecinos que están próximos a la Planta de Tratamiento; y con este proyecto solucionaríamos este problema de olores y demás, porque lo que genera olores es básicamente el orgánico. Una buena parte del residuo orgánico iría ahí. El biodigestor es como una gran cámara de hormigón, que va enterrada a 5 metros de profundidad. Son módulos de 10 x 10 metros, lleva un sistema de aireado, es una obra civil importante. Se vuelca todo el residuo orgánico y su descomposición genera gas. Ese gas va almacenado en una gran silobolsa y después con ese mismo gas se genera electricidad, para el funcionamiento de la misma planta. La energía es autosustentable en el mismo predio”.
Así, en pocos meses más, los residuos orgánicos que desechan los vecinos tendrán dos destinos: “La idea es reservar una parte de los residuos orgánicos para seguir produciendo compost, porque además tenemos un convenio con la Escuela de Educación Integral Nº 11, que ellos lo trabajan y comercializan; otra parte irá al biodigestor”, señaló quien dirige los destinos de la ciudad y apuntó a las instancias de avance que podría tener el proyecto: “Con el biodigestor podemos seguir evolucionando y avanzando en ese tratamiento, porque también sirve el proyecto para el guano que se produce en la ciudad. Podemos crecer en el volumen de generación de biogás. Obviamente que después uno tiene que saber qué hacer con eso. Hoy por hoy, abastecería a la misma planta, pero después podemos pensar en venderle esa energía a la empresa eléctrica o a las mismas granjas que quieran participar con el guano que se genera en ellas, hay un abanico en el que podemos ir avanzando a futuro. Es una experiencia muy linda que podemos llevar adelante”.
“Es una alternativa muy innovadora y en algunos municipios ya se está poniendo en marcha. No hay muchos ejemplos. Nosotros visitamos el biodigestor de Cerrito, que lo tienen en marcha hace varios años y nos basamos un poco en esa experiencia para el proyecto nuestro”, comentó el intendente y para graficar la intención detalló: “La ciudad de Cerrito que tiene la mitad de habitantes que nosotros, tenía un modulo de 10 x 10. La idea es en Crespo hacer dos módulos para poder reducir los residuos orgánicos -que estamos en una producción 10 toneladas diarias-. Se pueden ir agregando módulos a medida que vaya creciendo la ciudad o cuando decidamos tomar el guano de las granjas cercanas a la ciudad y lo llevemos allí porque tenemos la posibilidad de vender a la empresa de energía eléctrica o analizar otras posibilidades”.
La inversión es de $880.000, de los cuales $ 620.000 llegarán desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, mientras que el municipio aportará $268.000.
En cuanto a la ubicación geográfica que tendrá el biodigestor, Schneider afirmó: “Sobre el Camino del Medio tenemos una propiedad nuestra, que está lindante a las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales domiciliarios y es un terreno donde vamos a emplazar esta obra civil. Sería el lugar para llevarlo adelante al proyecto”.
Los tiempos se acortan y apremian. Así lo indicó Darío Schneider: “El viernes pasado se firmó el convenio que establece 9 meses de plazo. Ese plazo va a correr a partir del aporte. Ahora el convenio va a Nación y sigue su trámite administrativo interno y en mes y medio o dos meses llegaría el dinero a la ciudad para comenzar las obras. No es mucho el tiempo que tenemos, así que habrá que trabajar aceleradamente para poder asumir este compromiso”, concluyó.
Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.
Este domingo 13 de julio, la comunidad de Racedo vivió con profunda emoción la festividad en honor a Nuestra Señora del Carmen. La celebración religiosa contó con la presencia del Padre Humberto Pérez, oriundo de la localidad, quien concelebró la misa junto al Padre Rubén Schmidt.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El reconocido actor y comediante argentino presentó su obra "Máster Aráoz" en la ciudad de Crespo, donde dialogó con FM Estación Plus y reflexionó sobre el humor, la juventud, los cambios culturales y la importancia de resistir desde el arte.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.