
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
Se instaló la maquinaria necesaria para elaborar bloques que surgen a partir de las botellas plásticas que la comunidad desecha. Los mismos son aptos para construir. Próximamente, el CONICET que ostenta la patente, certificará la calidad y el proceso de producción.
Crespo24 de septiembre de 2018Se estima que a fines del 2018, comenzará la producción ecológica de ladrillos, que primeramente serán utilizados para estructuras planificadas en el ámbito público y luego se proyectaría la utilización como respuesta a demandas habitacionales.
En diálogo con FM Estación Plus 94.3, el intendente Arq. Darío Schneider, explicó: “En la Planta de Tratamiento de Residuos se terminó la construcción de un galpón nuevo, con lo cual vamos ampliando la infraestructura. Colocamos ya las máquinas que se compraron con fondos de Nación, provenientes de un Programa de Desarrollo Urbano, el cual nos había sido aprobado en el 2016, después recibimos el desembolso, se compró el equipamiento y ahora estamos instalando ese recurso técnico. Se trata de una bloquera para hacer adoquines, habitualmente utilizados para pavimento o veredas, pero que también sirve para hacer ladrillos ecológicos, que fue específicamente el proyecto que presentamos. Se adquirió también una chipeadora y el PET (polietilen-tereftalato) con que se hace -presente en los envases descartables de bebida-, ya lo tenemos separado y clasificado. Ya tenemos lo necesario: la materia prima, la chipeadora que va a reducir el PET y la bloquera para generar los ladrillos”.
El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) desarrolló un proceso para la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de elementos constructivos, en este caso ladrillos de polietilen-tereftalato (PET), por lo que goza de la patente del producto. Por este objetivo, el municipio crespense se vinculó con el organismo nacional, sobre lo cual el mandatario local comentó: “Tenemos un convenio firmado con el CONICET. Instalada la maquinaria se hará la adaptación del sistema eléctrico, porque requiere de trifásica. Se hace con mano de obra municipal, en los momentos en que no están reciclando, por lo que hay que tener paciencia. Igualmente creo que para fin de año tendremos todo en condiciones como para empezar a funcionar. Es un nuevo desafío que previo a su inicio, tendremos que llamar a los profesionales del CONICET, para que certifiquen, porque obviamente que cuidan mucho la calidad y el proceso del producto. Nos dan la patente para poder fabricar los bloques ecológicos, pero hay que respetar las normas. Después trabajaremos en la capacitación de quienes estarán afectados a ese sector y en principio, a modo de prueba, la idea es utilizar los ladrillos PET para construir algunas reparticiones municipales, nuevos espacios, como gabinetes para charlas educativas, mayor comodidad del personal y demás. Ojalá podamos avanzar y así también dar respuesta a un problema acuciante, que es el de la demanda de vivienda en la ciudad”.
En cuanto al producto, desde el CONICET oportunamente se informó que “el proceso se lleva a cabo triturando los plásticos con un molino, luego en una hormigonera común se hace una mezcla con cemento pórtland y un aditivo, que luego se coloca en una bloquera manual que le da forma a los ladrillos. “El proceso es simple porque es como hacer bloques de cemento y arena, sólo que se remplaza la arena por las partículas de plástico PET”, aseguró una técnica del organismo. Entre las ventajas técnicas de estos ladrillos, surge que son cinco veces más aislantes térmicos que los convencionales de tierra, y además hasta un kilo más livianos.
“Es darle un sentido más a la separación de residuos y mostrar que con los desechos que cada uno separa, se pueden hacer muchas cosas”, afirmó Schneider y agregó: “Hoy el plástico se recicla y se vende, pero también se pueden generar productos nuevos, como ladrillos para hacer viviendas”.
El presidente municipal remarcó la importancia de que la comunidad se apropie del proyecto, a los fines de su perdurabilidad en el tiempo. En tal sentido, opinó: “No vamos a estar para siempre, un día vendrá otra gente y como ha sucedido en un montón de aspectos, lo rescatable es que los gobiernos no destruyen cosas anteriores, sino que permanentemente se va sumando. El compromiso de sostener prácticas ambientales en la ciudad es clave si queremos ser sustentables y dejarles a nuestros hijos y nietos, espacios con potencial de crecimiento pero en armonía con la naturaleza. Educar es fundamental para que las nuevas generaciones crezcan cuidando estas cosas”, afirmó.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.