
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
Estiman sortear los terrenos antes de fin de año. Los interesados deberán inscribirse o actualizar sus datos hasta el 31 de octubre. El presidente municipal, Arq. Darío Schneider, junto a integrantes de su equipo de gobierno, presentaron los detalles y alcances de esta política social.
Crespo10 de octubre de 2018
Estación Plus Crespo
Actualmente el Registro de Demanda Habitacional que concentra la Municipalidad de Crespo reúne a unos 200 interesados. La necesidad de buena parte de ellos y/o de quienes se incorporen, se estaría saldando en lo que resta de 2018, cuando se materialice el “Programa Municipal 100 terrenos”.
El intendente Darío Schneider recordó que en materia de política social, este fue uno de los anuncios que efectuó en el marco del 130º aniversario de Crespo, momento desde el cual el Ejecutivo viene trabajando en lo que será la implementación. Inicialmente, se giró al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza pertinente, sobre lo cual el mandatario local comentó: “Esta idea tiene que ver con fortalecer esta característica que tiene nuestra ciudad, de desarrollo, de progreso, de crecimiento y fundamentalmente porque nos reconocemos como una ciudad que brinda oportunidades a sus ciudadanos, a los vecinos, a la familias crespenses. Este proyecto de ordenanza tiene que ver con darles la oportunidad a 100 familias de nuestra ciudad, para que puedan empezar a solucionar algo tan importante y anhelado, como es alcanzar el terreno donde poder construir su vivienda. Sabemos que tiene un impacto social importantísimo y lo planteamos de una manera transparente y absolutamente acorde a las normativas vigentes, por eso se envió el proyecto al Concejo, para poder destinar 100 terrenos que hoy son de propiedad del municipio, a este programa de terrenos sociales”.
De aprobarse el bosquejo normativo, luego se aplicará el sistema de adjudicación que rige en Crespo desde 2016, que entre otras cosas establece que sea por sorteo público. Asimismo, Schneider aclaró: “Este plan social no afecta los terrenos que ya tenemos destinados a la construcción de viviendas; tanto para las 21 unidades habitacionales del IAPV, como para aquellos programas y proyectos que hemos presentado en la Secretaría de Vivienda de Nación, para 60 soluciones habitacionales. Para este programa se relevaron terrenos que no están en condiciones de ser destinados a plazas, para equipamiento o espacios verdes como los que tenemos en los loteos y barrios de la ciudad. Otra característica es que están distribuidos en la planta urbana, con lo que también conlleva al espíritu de integrar a las nuevas viviendas al resto de la ciudad, para que se vayan completando sectores urbanos que hoy son baldíos”.
¿Cómo acceder al Programa Municipal 100 terrenos?
El secretario de Gobierno, Dr. Julián Maneiro, precisó que "los interesados tienen que inscribirse en Desarrollo Social o actualizar sus datos, en el caso de que ya formen parte del Registro de Demanda Habitacional. Deben reunir los requisitos establecidos por la ordenanza, que básicamente tiene que ver con tener un núcleo familiar estable; más de 5 años de residencia en Crespo; no ser propietario de ningún inmueble o de bienes suficientes como para solucionar su problema habitacional por otras vías; no tener ningún proceso penal ni conflicto judicial con el municipio, vinculado a la temática; y no haber sido excluido o sancionado por algún plan de vivienda municipal, provincial, nacional, a causa de incumplimientos".
Así, el Registro Municipal de Demanda Habitacional será la única vía para acceder al programa. “Quienes lo conformen como interesados, serán evaluados por la comisión que establece la ordenanza, que está integrada por representantes de ambos bloques del Concejo Deliberante y representantes del Departamento Ejecutivo. Luego se publicará la lista de todos los inscriptos para consideración de la población, por si hubiese algún tipo de observación u objeción y así se llegará a la lista definitiva para el sorteo público”, explicó Maneiro.
Costos y pagos
El proyecto de ordenanza propone que los terrenos presenten un valor cuyo mínimo sea el 50% del valor de mercado, por lo que los sometidos a sorteo tendrán diferentes costos, dependiendo de la ubicación y dimensión específica. Asimismo, Maneiro agregó: “Es muy probable que vayan de $150.000 a $450.000. Teniendo en cuanta que son destinados a una política social, la ordenanza establece un plazo de hasta 10 años para el pago del terreno, sin intereses, pero con la actualización a valor UVA, lo que permite sostener la devolución en el tiempo. Se actualiza, aunque no llevará intereses”, comentó.
El funcionario hizo saber que los fondos que surjan en concepto de pago de los terrenos de este programa, “serán depositados en una cuenta especial y eventualmente destinados a la construcción de nuevas viviendas o la adquisición de nuevos terrenos. La idea es hacer un sistema que se vaya retroalimentando con el tiempo”.
Los adjudicatarios tendrán dos años de plazo para construir la unidad habitacional mínima, entendiéndose demostrar la edificación de cocina-comedor, baño y un dormitorio. Además, el secretario de gobierno destacó que "se le otorgarán 6 meses de gracia, para que inicialmente los adjudicatarios no necesiten comenzar a pagar la cuota y puedan destinar ese dinero a la construcción".
Tal como fija la ordenanza vigente, podrán participar de la iniciativa aquellos núcleos familiares que puedan demostrar ingresos que vayan de uno a cuatro salarios mínimo, vital y móvil. Al respecto, Maneiro sostuvo: "Hoy el salario mínimo, vital y móvil es de $10.800 y en diciembre va a llegar a $11.300. Pero tomando un rango promedio general, podrían participar los grupos familiares con ingresos que van desde los $11.000 hasta los $44.000"
Con servicios
Desde el Departamento Ejecutivo se confirmó que los terrenos a sortear cuentan con todos los servicios: agua potable, cloacas, alumbrado público, y calles afirmadas con broza, en condiciones de transitabilidad.
Cuenta regresiva
"Claramente la demanda supera la oferta o la solución que podemos dar en estos momentos. Nuestra ciudad no escapa al problema estructural que el país tienen en este sentido", dijo Schneider, al tiempo que en relación a las instancias que restan transitar, el presidente municipal indicó: "A partir de que tengamos la ordenanza que autoriza la transferencia de terrenos, vamos a establecer el plazo de evaluación y la fecha del sorteo".
"La intención es que en el mes de noviembre estemos sorteando los terrenos.Si todo va bien, a mediados de noviembre tendríamos que estar en condiciones de desarrollar esa etapa", aventuró Maneiro.

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

