
La información fue confirmada por fuentes policiales. Investigan el contexto del fatal siniestro
Los bebés fallecieron en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay en agosto de 2017, con pocas horas de diferencia y, en su momento, se indicó que ambos habían sufrido edema pulmonar.
Policiales/Judiciales03 de noviembre de 2018Se develó el misterio que había en torno a la muerte de los mellizos de un año y cinco meses fallecidos en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay en agosto de 2017, con pocas horas de diferencia y cursando un cuadro similar, tras descompensarse en la ciudad de Villa Elisa cuando permanecían en casa de su abuela mientras sus padres trabajaban.
Los niños murieron intoxicados por veneno para cucarachas cuyo nombre comercial es Cuca Kill y el genérico, meticlorpirifol.
Según la autopsia, en su momento se conoció que los mellizos habían muerto a causa de un edema pulmonar, pero hasta el momento no se sabía qué lo había causado.
El fiscal de la causa, Alejandro Perroud, a pesar de que en las muestras que habían levantado en la casa de la abuela de los pequeños no habían logrado recabar nada que les pudiera haber causado la muerte, había indicado algún tipo de veneno.
Los hechos
El 29 de agosto de 2017, uno de los menores fue internado descompuesto y con vómitos en el hospital de Villa Elisa. Desde allí lo derivaron al Hospital Urquiza de Concepción del Uruguay, donde finalmente murió a la medianoche. El otro mellizo, que hasta el momento no presentaba ningún cuadro, comenzó a vomitar, motivo por el cual lo trasladaron también al nosocomio uruguayense, donde falleció alrededor de las tres de la madrugada del miércoles 30 de agosto de 2017. Ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue de Oro Verde, donde se realizaron las autopsias correspondientes.
A raíz de esta situación, la Justicia de Colón, de la mano de su juez de Garantías y Transición, Natalia Céspedes, y a pedido del fiscal Alejandro Perroud, realizó dos allanamientos. El primero fue en una vivienda ubicada en la ruta 26, donde vivía el padre de los niños, de 30 años. El otro procedimiento fue en una finca de Villa Elisa, donde se identificó a una mujer de 48 años, abuela de los fallecidos, con quien se encontraban cuando se descompusieron, reseñó APF.
La información fue confirmada por fuentes policiales. Investigan el contexto del fatal siniestro
Se trata de un joven de 30 años, quien fue detenido luego de que la chica lo denunciara por hostigamiento. La víctima acudió a la casa de una amiga.
La policía desandó minuciosas tareas de campo, logrando dilucidar lo ocurrido y esclarecer la materialidad de la sustracción.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
Ambos conductores y un acompañante fueron trasladados al Hospital San José de Diamante.
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos informó que en lo que va del año se registraron 59 muertes por siniestros viales en rutas de la provincia.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida