
Intensa búsqueda de Carlos Oscar Steinle en Paraná y Crespo
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
Austeridad, una fórmula para el cobro de Tasas y conectividad fueron los ejes sobre los cuales el presidente bajó línea a los intendentes. Darío Schneider precisó cómo repercuten en su gestión.
Crespo26 de noviembre de 2018Nación desarrolló el 2do. Encuentro Nacional de Intendentes, al cual asistió el presidente municipal de Crespo, Arq. Darío Schneider. En la oportunidad, el presidente Mauricio Macri sentó algunas bases, destacando que "son el primer contacto, la primera fila con la gente, con el vecino". Desde esa perspectiva, reflexionó: "El Estado tiene que adaptarse a las necesidades de la gente y no viceversa. Lo quiero repetir, nosotros somos los que tenemos que conocer sus necesidades y proyectar las soluciones". Si bien esos conceptos son compartidos por quienes tienen a su cargo el destino de las comunidades, algunas cuestiones generaron opiniones encontradas.
A su regreso y a modo de balance general, Schneider comentó a FM Estación Plus 94.3: "La participación responde a capacitarse, actualizarse en la agenda nacional, porque no es solamente ir a Buenos Aires a gestionar o pedir programas, proyectos u obras, sino que también es tratar de acompañar en estos momentos y agradecer todas las colaboraciones y ayudas que tenemos del Gobierno Nacional. Fue una oportunidad para contactar funcionarios y ministros, como Frigerio, Aguad, Marcos Peña; fortalecer vínculos y lazos con las respectivas carteras. Expusieron los trabajos que se vienen haciendo desde cada organismo o repartición y se compartieron experiencias de municipios. Una linda oportunidad para las intendencias".
Austeridad
Como un llamado de atención, Macri dijo a los intendentes: "Queremos mediante el Ranking de Municipios, estimular la gestión ordenada y responsable, que no gasta más de lo que tiene".
Schneider haciéndose eco del objetivo de cuentas públicas saneadas, manifestó: "Es una premisa de este municipio, no de ahora sino de siempre, y lo que hacemos es cumplir el mandato que nos ha dado el ciudadano de Crespo, que es precisamente ser responsables y prolijos en el uso del recurso público. De esa manera podemos desarrollar y llevar adelante un plan de obras aambicioso.Los avances son gracias a esa premisa de no gastar más de lo que ingresa o de lo que tenemos. Yo creo que hay muchos municipios que tienen este tipo de metas y es muy saludable. El gobierno nacional está tratando de poner en caja la gestión nacional, para poder tener también un programa de desarrollo a futuro. Cada uno lo aplica en su familia, en su casa, obviamente que aplicado al Estado es un poco más complejo, pero es el camino que debemos seguir".
Tasas
El presidente planteó un controvertido sistema a los intendentes: "Cada uno de ustedes tiene la responsabilidad de allanarles el camino a las empresas, para que puedan generar empleo de calidad. Saben que más del 60% de comercios e industrias no tienen habilitaciones definitivas. Les cuesta caro y tarda meses. El desafío es que simplifiquemos los trámites. Pensemos que cada tasa, cada tasita que agregan, cada sello que suman, significa que sean empresas menos competitivas, que pierden tiempo y generan menos trabajo en sus municipios. Por eso los invito a sumarse a esta agenda de simplificación que estamos impulsando en todo el país. Si queremos generar trabajo, no podemos cobrar impuestos distorsivos. Los impuestos que puede cobrar un intendente, tienen que ser por servicios que presta a los metros cuadrados que ocupa quien le cobramos, no puede estar ligado a lo que factura esa persona o esa compañía en esos metros cuadrados".
La realidad de la ciudad ameritó un análisis especial desde la conceptualización de Schneider: "La Tasa Comercial en Crespo es fundamental y gracias a esa Tasa, tenemos la ciudad que tenemos. Yo entiendo la preocupación del presidente, pero me parece que si hoy sacamos ese recurso local, deberíamos prácticamente ir pensando qué cerramos del municipio. Ese dinero vuelve en obras, servicios y acciones que desarrolla la Municipalidad y hace que tengamos la ciudad que tenemos y de la que estamos todos muy orgullosos". No obstante, poniendo la mirada en los contribuyentes agregó: "Obviamente que si hay distorsiones -que nosotros no las tenemos-, habrá que corregirlas. Una cosa son las Tasas, otras los Impuestos. Como municipio cobramos Tasas, lo que significa que tiene una contraprestación y en nosotros, está totalmente saldada con los servicios que brindamos. Cada municipio verá cómo puede mejorar esa cuestión. Creo que en Crespo no son Tasas abusivas, sino que se ajustan a la devolución que hacemos".
"Desde los gobiernos debemos acompañar el esfuerzo que hacen los sectores productivos", resaltó el mandatario local y continuando con esa línea de pensamiento acotó: "Desde nuestro lugar, entendemos que estamos todo el tiempo acompañando el desarrollo de la ciudad e impulsando nuevos emprendimientos, es un desafío que asumimos y es lo que nos va a ayudar a salir adelante. Apostamos al trabajo, al desarrollo, porque evidentemente ha quedado demostrado que ningún país puede desarrollarse con economías subsidiadas".
Conectividad
Macri celebró e instó la digitalización de los municipios. "Estamos desterrando algo que nos hicieron creer en los últimas décadas, que no existían las estadísticas, los presupuestos, la información pública", dijo el presidente.
En consonancia, desde el ámbito local se recordó la creación de la Oficina de Estadísticas y el anexo de la ejecución presupuestaria online, que se actualiza cada día y puede ser consultada por los vecinos.
Ranking de Municipios
Crespo forma parte de la nómina: "Nos presentamos para someternos al análisis. Era una iniciativa del Ministerio del Interior, que nos llegó como invitación y la consideramos para autoevaluarnos. No nos han dado una posición, sí nos dieron una devolución de los parámetros evaluados, que eran tres: asuntos contables, de planificación y de control de calidad. En las tres hay una devolución, que no nos ha ido tan mal, pero vamos a esperar a que nos entreguen el ranking por escrito, como para saber dónde estamos parados y desde ahí también mejorar. Cuando tengamos más precisiones lo vamo a dar a conocer", concluyó Darío Schneider.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Primera convocatoria concurso- talleres escuela primaria N° 187 NINA
El Consejo General de Educación (CGE) dispuso, mediante la circular Nº 17, que el lunes 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellas escuelas que sean utilizadas como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En el Campo de Deportes Yapeyú, niños del proyecto municipal "Deportes en los Barrios" y del grupo "Amigos del Campito" disfrutaron de un encuentro recreativo que fortaleció la integración a través del fútbol.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.