
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Vecinos reclamaron con una marcha y se pospuso la resolución judicial en la causa de "los Siboldi". Ahora se espera que se ofrezca un nuevo domicilio para la restricción de libertad.
Entre Ríos31 de agosto de 2019La jueza de Garantías Marina Barbagelata aclaró en una ronda de medios los motivos que llevaron a otorgar la prisión domiciliaria a los hermanos Alexis y Brian Siboldi, medidas que fueron rechazadas por puebladas en María Grande y Viale, respectivamente
Como se sabe, la defensa ofreció un nuevo domicilio en el cual los hermanos Alexis Maximiliano y Brian Exequiel Siboldi cumplan prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario. Tras el fallido intento de María Grande, se había propuesto una vivienda de Viale. Los hermanos junto al padre de ambos, Oscar Aníbal Siboldi, están sindicados de ser los autores del triple crimen ocurrido el 25 de mayo último en Bajada Grande.
En ese marco, la jueza Barbagelata dialogó este viernes con varios medios, entre ellos UNO, para aclarar algunos puntos de la situación. Lo primero que hizo la magistrada fue ratificar la prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario para los hermanos Siboldi.
En ese marco, resaltó que aún no está definido el lugar por los acontecimientos por todos conocido. De esa manera, los dos muchachos permanecerán transitoriamente alojados en la cárcel de Paraná.
Barbagelata defendió su resolución: "El 27 de agosto se valoraron las posiciones de las partes y se resolvió la prisión preventiva bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica que es una medida que garantiza que el proceso siga su curso como debe ser. Y ninguna de las partes impugnó la decisión".
"Lo que no puedo hacer es obligar a la defensa a decir qué domicilio debe o no debe solicitar", resaltó.
Pidió que se informe: "Los medios de comunicación deben informar este proceso, y en ese marco quiero decir que el que eligió los domicilios de María Grande o Viale, fue la defensa".
En ese marco, dijo: "la razón por la cual se dejó sin efecto el domicilio de María Grande fue por pedido expreso de la defensa de los hermanos Siboldi, dado que entendió que no era el ámbito adecuado".
Con respecto a las movilización, indicó: "Las valoro y respeto y siempre estamos atentos a lo que sucede, pero hay que decir que los domicilios fueron solicitados por la defensa. Además, los hermanos Siboldi no cuentan con ningún antecedente y los mismos son parte de una investigación por un hecho grave".
"Ellos hoy gozan del principio de inocencia, y en ese marco se les dictó la prisión domiciliaria", recalcó para manifestar: "Hay que escuchar, respetar y estar atentos a toda manifestación popular que sea pacífica. Hay distintos poderes del Estado que deben estar alertas. Pero no escuché que nadie dijera que la prisión preventiva domiciliaria esté mal otorgada".
Informó finalmente que la defensa pidió "que se los mantenga en la Unidad Penal hasta que se ofrezca un domicilio adecuado".
Por último la jueza, hizo saber: "Tenemos que reflexionar, porque un juez no puede cambiar de decisión porque se presenten manifestaciones populares. Como ciudadanos debemos ser mesurados en nuestros pedidos y saber los efectos que podrían tener que las cosas sucedan como las pretendemos", replicó diario Uno.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?