
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La medida de fuerza fue decidida tras la agresión a docentes en Chubut, que fueron atacados por petroleros. Se reclama también la apertura de la paritaria nacional docente y el cumplimiento de la ley de financiamiento, entre otros puntos.
Entre Ríos04 de septiembre de 2019
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro de 24 horas en todo el país para este jueves, en repudio a la agresión que sufrieron docentes de Chubut al ser desalojados por manifestantes del gremio de petroleros durante un corte de ruta en reclamo de salarios adeudados.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) confirmó que se suma a la medida y en la provincia no habrá clases este jueves 5 de septiembre.
“La medida se decide en solidaridad con los compañeros docentes de Chubut que hace casi tres meses que no cobran sus salarios, lo que se sumó la agresión sufrida ayer por parte de un grupo de violentos aún no identificados”, señaló el secretario general del gremio, Marcelo Pagani, a radio 97.1 La Red Paraná.
El gremialista señaló que en CABA se hará una marcha hacia la Casa de Chubut en Buenos Aires.
“Hubieron movilizaciones, planteos y reclamos pero ayer se generó una situación de violencia en la movilización. Personas agresivas ocasionaron disturbios; agredieron a los compañeros y compañeras que estaban protestando y hubo heridos. Agmer repudia estos hechos y respalda no solo a los compañeros y compañeras de Chubut sino también a todos los de otras provincias que están en conflicto con los gobiernos provinciales”, señaló.
Pagani también describió la situación de los docentes chubutenses que vienen, desde hace mucho tiempo, con pagos parciales de haberes y cifras escalonadas y que no han percibido lo acordado en paritarias.
Adhesión nacional
El paro nacional docente fue convocado este miércoles por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), “ante los hechos de violencia ocurridos en la provincia de Chubut, donde desde hace un mes lxs docentes junto a los trabajodrxs estatales reclaman por el pago de sus salarios”, se lee en un mensaje de la Confederación.
Además, se reclama la apertura de la paritaria nacional docente y el cumplimiento de la ley de financiamiento, entre otros puntos.
La convocatoria incluye una movilización nacional a la Casa de Chubut en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se informó a esta Agencia.
Los hechos de violencia que denuncia Ctera fueron perpetrados por un supuesto grupo de operarios petroleros, que empujó y forcejeó con los docentes que cortaban la ruta 3 y 26 en Chubut. Los docentes denunciaron que hubo una zona liberada y acusaron que fueron agredidos por una patota. La docencia chubutense exige el pago de salarios adeudados para volver a las aulas.
UNO

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


