
Como en las legislativas anteriores, hubo un 73% de participación en Entre Ríos
Los entrerrianos mantuvieron su porcentaje de concurrencia a las urnas, prácticamente equiparándose con el nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Trabajadores iniciarán este lunes un paro por tiempo indeterminado ante la falta de certeza respecto del pago de los salarios de agosto. Fuerte cruce entre el intendente y su vice, después de irrumpir en el recinto del Concejo Deliberante.
Entre Ríos15 de septiembre de 2019
Estación Plus Crespo
Es una nueva instancia de la seria crisis económico-financiera que atraviesa el municipio de esa localidad del departamento La Paz.
Los trabajadores de la Municipalidad de Bovril iniciarán este lunes un paro por tiempo indeterminado ante la falta de certeza respecto del pago de los salarios de agosto, en un nuevo eslabón de la seria crisis económico financiera que atraviesa a esa localidad del departamento La Pa
El intendente Alfredo Blochinger (Cambiemos) espera que el Ministerio del Interior de la Nación gire un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para regularizar el pago de salarios y volvió a plantear la imposibilidad de sostener un esquema en el que el Estado municipal hace frente a la falta de empleo en el sector privado con la existencia de “precarizados”, que prestan servicios a la Municipalidad mediante el pago de sumas que rondan los $3.000 al me
De igual modo, se mostró sorprendido por la medida de fuerza de los municipales, que se adoptó tras el fin de la conciliación obligatoria, el jueves 12, que había dictado la Secretaría de Trabajo, y en medio de un serio enfrentamiento con la viceintendenta Gabriela Lescano. El martes, según dijo la presidenta del Concejo Deliberante, Blochinger irrumpió en la sesión del cuerpo deliberativo y exigió el tratamiento de la ordenanza de emergencia económica, que fue presentada hace tres meses por concejales de Cambiemos.
“Me sorprendió la decisión de los trabajadores. Si bien uno entiende que están en plan de lucha, habida cuenta de los atrasos salariales que venimos teniendo, lo que hay que decires que no hay cesación de pago. En ningún momento se dejó de pagar. Estamos con cronograma anunciado para pagar los salarios de agosto. Me llama la atención la rapidez con la que se ha tomado esta decisión de paro por tiempo indeterminado. Acabamos de salir de una conciliación obligatoria en la que se plantearon distinta alternativas para salir de esta crisis. Bovril tiene un agujero financiero. Brovil es una ciudad en la que permanentemente suceden estas cosas. Tenemos una pobreza estructural, y una falta de fuentes de trabajo, y el Municipio se constituye en una gran contención social”, explicó Blochinger a Radio Costa Paraná.
Tensión entre las máximas autoridades
El martes 10, sesionó el Concejo Deliberante de Bovril, y entre su temario del día no incluía el tratamiento del proyecto de emergencia económica -entre octubre y marzo rigió una, en mayo el intendente quiso prorrogarla por decreto, y los concejales la rechazaron-, pero el jefe comunal se hizo presente en el recinto y reclamó a los ediles su tratamiento sobre tablas. Blochinger llegó acompañado por sus funcionarios y un grupo numeroso de subvencionados, y se generó un momento de tensión al punto de que la viceintendenta pidió la intervención de la Policía. “La emergencia es una herramienta que nos permite gestionar recursos extraordinarios. Aparte, nos sirve para visibilizar la situación que vive el Municipio”, justificó.
Los subvencionados son empleados precarizados, un sistema que rige desde 2004 cuando la Municipalidad decidió absorber a los beneficiarios del plan jefes y jefas de hogar.
Claro que el tratamiento forzado de la emergencia con la presencia en el Concejo del intendente Blochinger fue entendido por la viceintendenta Gabriela Lescano como “un avasallamiento”. La presidenta del cuerpo se distanció del intendente tras las primarias de Cambiemos de abril último, cuando Lescano no se sumó al proyecto oficial que derivó en la elección de Víctor Valenzuela, actual secretario de Gobierno, como intendente electo de la ciudad, sucesor de Blochinger. “Nos distanciamos porque hay distintas miradas. Yo soy una persona con mucha capacidad de diálogo, y lo fomenté mucho en la gestión. Nada se arregla si no se dialoga”, explica.
En los últimos días, Lescano recibió una llamada de Blochinger después de mucho tiempo de diálogo cortado, y le anunció que iría a la sesión del martes. Pero lo que debió ser una intervención protocolar se convirtió en una incursión de funcionarios y subvencionados que molestó a la presidenta del cuerpo. “A todos nos sorprendió lo que ocurrió. La gente se sintió amenazada. Yo había mandado a llamar a la Policía. Pero me sorprendió que la Policía no entrara”, dijo.
Por fuera de esas discusiones, este lunes, desde las 0, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Bovril y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) iniciarán un paro por tiempo indeterminado como consecuencia de la falta de pago de los salarios de agosto a empleados de planta permanente y contratados. (Entre Ríos Ahora)

Los entrerrianos mantuvieron su porcentaje de concurrencia a las urnas, prácticamente equiparándose con el nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

