
Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.
Se autodeclaran "discriminados". El próximo 8 de octubre, el campo protagonizará una manifestación frente a los Tribunales de Paraná y vaticinaron pedir que se prohíban también las fumigaciones en zonas urbanas, como las de mosquitos.
Crespo02 de octubre de 2019En términos de aplicaciones de fitosanitarios, actualmente el alcance de los parámetros de prohibición fijados es de 1.000 metros para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para aéreas, en los alrededores a establecimientos escolares. Esa circunstancia mantiene en alerta a los chacareros, que se encuentran gestionando y organizando reuniones para levantar su bandera. Se proyecta una agenda activa en el corto plazo, sobre lo cual el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Fabio Schneider, comentó a FM Estación Plus Crespo: "En las bases de representación están promoviendo la idea de pedir a la justicia que se respete el derecho del niño en todo el territorio de la provincia. Queremos evitar la discriminación que nos están haciendo a los productores entrerrianos y que se prohíba la aplicación de todos los productos y en todo Entre Ríos. Ahora viene la temporada de los mosquitos y van a empezar a fumigar en las ciudades y son los mismos productos que usamos en el campo. Entonces por qué en las ciudades pueden fumigar las calles, las casas, los patios y plazas para controlar los mosquitos y nosotros no podemos fumigar para proteger a nuestros cultivos, para poder producir y seguir viviendo de nuestro trabajo. Es una pregunta que nos hacemos y con todos estos planteos vamos a ir el 8 de octubre, a las 9:00, a manifestarnos frente a Tribunales".
La presencia frente al palacio de justicia podría llegar a tener una segunda etapa en esa misma mañana. Así lo anunció el vicepresidente de FAA Crespo: "Quizás nos traslademos hasta AGMER, porque no los docentes, pero sí la dirigente que tienen, está ensañada con los productores. Los maestros de campo nos acompañan, son solidarios, saben todo esto que nos pasa, pero hay un grupo de dirigentes que como vivimos en un país de tanta hipocresía, actúan en contra. Familiares directos de Mariela Leiva tienen campo y lo alquilan para sembrar soja, los cobran en quintales de soja y ahí no tienen problema en aplicar los productos, pero no quiere que los productores que viven cerca de las escuelas los puedan utilizar. Entonces saquémonos la careta, ¿por qué ella, su madre, puede aplicar eso a un pool de siembra y a nosotros no nos quiere dejar aplicar en el campo?".
En relación a otra de las iniciativas que se barajan en el sector, Schneider indicó: "Hay gente que propone ir al INADI, para hacer una denuncia por discriminación. Están con los fallos diciendo proteger al chico en la escuela, pero no lo protegemos en la casa. Por qué esa discriminación para con nosotros. Estamos evaluando denunciar a los jueces, porque incluso no están siendo imparciales, ellos están dictando sentencias en contra de la constitución y de los derechos de las personas y los niños".
Desde su experiencia personal en Colonia Merou, el productor lechero relató: "Siempre se han hecho las buenas prácticas, porque en Merou somos 11 vecinos alrededor de la escuela, los cuales no pasan las 30 hectáreas y nos cuidamos mucho con las aplicaciones, porque si hacemos algo irresponsable, jodemos al vecino o a la escuela. Hemos tenido cuidado permanentemente y haciendo las cosas bien se puede convivir sin problemas. Hemos hecho cursos y capacitaciones, porque el Estado nos da esas herramientas en forma gratuita y uno accede al carnet de aplicador. Se había logrado que 48 horas cada productor avise al Ministerio de la Producción, a la directora de la Escuela y a la Junta de Gobierno, que estaba por hacer una práctica de ese tipo. Generalmente se hace a contraturno, pero como en Merou hay prácticamente clases todo el día, por los distintos niveles educativos, entonces los productores las hacíamos los fines de semana, cuando no hay chicos cerca. Estaba todo bien, hasta que apareció esto".
Fabio Schneider se mostró confiado de la convocatoria que tendrá la movilización en Paraná, destacando además que este jueves 3 de octubre a las 20:00, habrá una reunión del sector en la escuela de Colonia Merou. Con altas expectativas, sostuvo: "No sé si lo vamos a poder revertir, pero estoy convencido que estamos por el buen camino y no hay que abandonar la lucha. Tenemos que defender la República y esto es también atentar contra el sentido de República, porque están avasallando nuestros derechos. La única forma es movilizarnos, estar activos", concluyó.
Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.
Este domingo 13 de julio, la comunidad de Racedo vivió con profunda emoción la festividad en honor a Nuestra Señora del Carmen. La celebración religiosa contó con la presencia del Padre Humberto Pérez, oriundo de la localidad, quien concelebró la misa junto al Padre Rubén Schmidt.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El reconocido actor y comediante argentino presentó su obra "Máster Aráoz" en la ciudad de Crespo, donde dialogó con FM Estación Plus y reflexionó sobre el humor, la juventud, los cambios culturales y la importancia de resistir desde el arte.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.