
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Se trata de 14 calles de Barrio San Cayetano, que podrían ser nomencladas antes de fin de año.
Crespo29 de noviembre de 2019Este viernes ingresó formalmente un Proyecto de Ordenanza, que propone nuevos nombres para calles de Crespo y como es sabido, se buscan temáticas que puedan nuclear a un mismo sector de la ciudad. Así, en Barrio San Cayetano se designaría:
*Calle pública Nº 238 y Nº 259: Los Querandíes
*Calle pública Nº 240: Los Chanás
* Calle pública Nº 242: Los Wichis
* Calle pública Nº 248: Los Tobas
* Calle pública Nº 250: Los Mocovíes
* Calle pública Nº 252: Los Charrúas
* Calle pública Nº 254: Los Pilagas
* Calle pública Nº 267: Los Ranqueles
* Calle pública Nº 268: Los Huarpes
* Calle pública Nº 269: Los Diaguitas
* Calle pública Nº 270: Los Mapuches
* Calle pública Nº 271: Los Tehuelches
* Calle pública Nº 273: Los Quechuas
* Calle pública Nº 275: Los Araucanos
A modo de fundamento, ediles de la comisión de nomenclatura sostuvieron que "la ordenanza que regula la asignación de nombres destaca la importancia de que se destaquen hechos significativos de la historia de nuestro país, fomentando el conocimiento y valoración de la misma. Que los nombres propuestos surgen dado que hay un sector de la ciudad al que no se le puede dar continuidad a las calles nombradas ya existentes. La elección de nombres de aborígenes se fundamenta en la Declaración de las Naciones Unidas año 2007, que trata sobre la reivindicación de los pueblos originarios. Se debe considerar que los pueblos originarios son herederos y practicantes de diversas culturas y formas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Que han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas, las que son distintas a las de las sociedades dominantes en las que viven".
Los nombres elegidos fueron corroborados por el Concejo en la página web oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Asimismo, se hace la salvedad que esta nueva designación sería propicia para la calle pública 246, recientemente nominada,o ya que corresponde que se ajuste a la temática de la zona.
De aprobarse, la Municipalidad instalaría oportunamente la cartelería señaléctica vial, además de comunicar a ENERSA y a la Dirección de Recursos Financieros Municipal el cambio de dirección de los frentistas.
La propuesta podría ser sometida a votación en sesión extraordinaria, antes de concluir el 2019.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.