
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
Se trata de 14 calles de Barrio San Cayetano, que podrían ser nomencladas antes de fin de año.
Crespo29 de noviembre de 2019
Estación Plus Crespo
Este viernes ingresó formalmente un Proyecto de Ordenanza, que propone nuevos nombres para calles de Crespo y como es sabido, se buscan temáticas que puedan nuclear a un mismo sector de la ciudad. Así, en Barrio San Cayetano se designaría:
*Calle pública Nº 238 y Nº 259: Los Querandíes
*Calle pública Nº 240: Los Chanás
* Calle pública Nº 242: Los Wichis
* Calle pública Nº 248: Los Tobas
* Calle pública Nº 250: Los Mocovíes
* Calle pública Nº 252: Los Charrúas
* Calle pública Nº 254: Los Pilagas
* Calle pública Nº 267: Los Ranqueles
* Calle pública Nº 268: Los Huarpes
* Calle pública Nº 269: Los Diaguitas
* Calle pública Nº 270: Los Mapuches
* Calle pública Nº 271: Los Tehuelches
* Calle pública Nº 273: Los Quechuas
* Calle pública Nº 275: Los Araucanos
A modo de fundamento, ediles de la comisión de nomenclatura sostuvieron que "la ordenanza que regula la asignación de nombres destaca la importancia de que se destaquen hechos significativos de la historia de nuestro país, fomentando el conocimiento y valoración de la misma. Que los nombres propuestos surgen dado que hay un sector de la ciudad al que no se le puede dar continuidad a las calles nombradas ya existentes. La elección de nombres de aborígenes se fundamenta en la Declaración de las Naciones Unidas año 2007, que trata sobre la reivindicación de los pueblos originarios. Se debe considerar que los pueblos originarios son herederos y practicantes de diversas culturas y formas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Que han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas, las que son distintas a las de las sociedades dominantes en las que viven".
Los nombres elegidos fueron corroborados por el Concejo en la página web oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Asimismo, se hace la salvedad que esta nueva designación sería propicia para la calle pública 246, recientemente nominada,o ya que corresponde que se ajuste a la temática de la zona.
De aprobarse, la Municipalidad instalaría oportunamente la cartelería señaléctica vial, además de comunicar a ENERSA y a la Dirección de Recursos Financieros Municipal el cambio de dirección de los frentistas.
La propuesta podría ser sometida a votación en sesión extraordinaria, antes de concluir el 2019.

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

