
Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Hechos en Paraná, Nogoyá y Rosario del Tala le valieron al funcionario policial ser incluido en la causa por Asociación Ilícita. La justicia dictó condena. Actualmente trabaja en un local comercial de Crespo.
Policiales/Judiciales26 de enero de 2020Uno de los "rompe-puertas" acusado de Asociación Ilícita, fue condenado por la justicia entrerriana, que dictaminó tres años de prisión condicional, cuatro años de inhabilitación para su profesión policial y 96 horas anuales de trabajo comunitario, supo FM Estación Plus Crespo.
En 2016, la División Robos y Hurtos desentramó la banda conformada por ocho miembros, que cometían robos en Paraná, Tala y Nogoyá, con un particular modus operandi que les adjudicó el nombre "los rompe-puertas" o "los boqueteros", ya que eran las modalidades con las que perpetraron robos después de desactivar sigilosamente las alarmas de inmobiliarias, estudios jurídicos y el recordado hecho al negocio de indumentaria para personal de seguridad -cercano a las 5 esquinas de Paraná y desde donde se alzaron con $597.000-, entre otros comercios.
En noviembre de ese año, en ocasión de encontrarse saliendo de su domicilio y con la anuencia del Fiscal Dr. Francisco Ramírez Montrull, un funcionario policial de mediana jerarquía, pero que llevaba ocupados varios cargos de alta importancia y responsabilidad dentro de la institución, fue detenido. La aprehensión se materializó en el marco de la investigación, acusado de "marcar" comercios que eran robados por la banda. En esa oportunidad quedó alojado en Alcaidía de Tribunales de Rosario del Tala. Para entonces, la investigación policial había reunido escuchas telefónicas y otros medios de prueba, a través de las cuales se estableció que los delincuentes poseían vínculos con dicho efectivo de la Policía.
Conforme obra en los actuados y pudo conocer Estación Plus Crespo, el ahora condenado cumplió prisión preventiva en la Unidad Penal Nº1 de Paraná. También prisión domiciliaria dispuesta por la Jueza de Garantías Dra. Susana María Paola Firpo -en actuados por Robo Agravado-, situación procesal que el 10 de marzo de 2017 fue ratificada por el Tribunal de Casación, tras declarar abstracto el Recurso de Apelación interpuesto por la defensa del funcionario policial.
La sentencia
En abril de 2019, la Oficina de Gestión de Audiencias pasó a tramitar lo que derivó en el actual cierre judicial para este implicado.
Recientemente, la justicia sentenció sobre el ex funcionario: "Condenar" por el delito de "Asociación Ilícita, imponiéndole la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial consistente en la privación del empleo y cargo de funcionario policial por 4 años; más normas de conducta por el término de 3 años: a) mantener el domicilio denunciado; b) abstenerse de realizar actos molestos y perturbadores contra los testigos y víctimas de las investigaciones; c) abstenerse de verse involucrado de hechos violentos; y d) realizar tareas no remuneradas por 96 horas anuales, a favor de una institución de bien público, a fijar por la OMA".
Cabe recordar, que si bien le resulta ya prohibida, el condenado no venía desempeñando su profesión en la Policía de Entre Ríos, sino que se encuentra trabajando en un comercio de la zona céntrica de Crespo.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
El STJ confirmó la sentencia que impuso a un padre extender la cuota alimentaria a su hijo que estudia y no puede trabajar por la carga horaria universitaria.
Un gabinete especializado completo de Policía Científica viaja hacia una zona rural, para determinar si el occiso se corresponde al chófer de viajes ejecutivos buscado.
Un joven motociclista perdió la vida en un grave accidente ocurrido en la noche de este domingo, en la intersección de calles Labalta y Santa Teresita de Concepción del Uruguay.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.