
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Ante la aparición del coronavirus, bioingenieros paranaenses buscan implementar un sistema de desinfección novedoso y comprobado que permite la eliminación del virus en un 95 al 99% tanto en el aire como en superficies. Ya crearon un dispositivo y tienen pedidos de todo el país para implementarlo en hospitales y centros de salud.
Entre Ríos26 de marzo de 2020Ante la pandemia generada por la aparición del Covid 19, bioingenieros paranaenses buscan implementar un sistema de desinfección novedoso y comprobado basado en robots de lámparas UV que permite la eliminación del virus tanto en el aire como en superficies. Desde hace siete días que trabajan a contrareloj de manera conjunta e interdisciplinaria para fabricar estos dispositivos. Recibieron pedidos de todo el país y pretenden equipar, en primera medida, a la provincia para luego continuar proveyendo a toda la Argentina de esta tecnología innovadora.
La utilización de lámparas ultravioleta en el sistema de salud no es novedoso, pero sí es novedosa el rango de emisión del mismo que se trata de radiación Ultravioleta C (esto es en el rango lejano UV 100-280 nm). Numerosos estudios muestran la efectividad del sistema ante virus similares al Covid.
El bioingeniero Santiago Romero Ayala explicó: «Esta radiación UV es dañina para las personas entonces la parte electrónica está asociada para que el equipo se prenda solo y se apague automáticamente si alguien se acerca».
Esta tecnología está demostrada y se está utilizando en esta pandemia a nivel mundial. En el mundo, se ha aplicado este tipo tecnología en esta nueva lucha, ejemplo de estos son los desarrollos de la empresa UVDI para ductos de aire que enuncia que la efectividad alcanzada para la eliminación del corona virus ronda el 99%.
El bioingeniero cuenta la utilidad de este dispositivo creado en nuestra ciudad “lo que hace es disminuir la carga viral de habitaciones y espacios que hayan sido expuestos al Covid 19 en un 95 al 99% haciendo más seguro la labor del personal de salud y limpieza».
En Argentina no existen otros desarrollos similares por lo que este grupo de bioingenieros plantea brindar un servicio único en una unidad móvil que permite alcanzar los márgenes de desinfección expuestos reduciendo la exposición al virus tanto en aire como en superficies.
Este equipo no reemplazará los medios químicos o físicos de limpieza pero ayudará a mejorar su eficiencia y disminuye notablemente la exposición del personal de limpieza. Este dispositivo es capaz de desinfectar habitaciones de pacientes y quirófanos en hospitales.
Son capaces de desinfectar casi todo lo que iluminan en 30 minutos de exposición. Cada equipo es una matriz móvil de potentes luces ultravioleta-C (UVC) de longitud de onda corta que emiten suficiente energía para destruir literalmente el ADN o ARN de cualquier microorganismo que tenga al alcance.
«Este desarrollo está pensado para toda la Argentina. Tenemos pedidos de Neuquén, Necochea, Buenos Aires, Santa Fe, pero la idea es en primera medida equipar a todo Entre Ríos», explicó.
Si bien el dispositivo tiene un costo de 140 mil pesos y los posibles compradores son todas entidades privadas, se propone fabricar estos equipamientos para entidades estatales con apoyo del gobierno.
«Nuestra idea es comenzar a fabricar de a diez dispositivos a partir de la semana que viene, por lo pronto hoy tenemos el primer dispositivo terminado», agregó.
Para poder tener un ritmo de fabricación de 10 dispositivos por semana necesitan el apoyo de entidades gubernamentales como también privadas.
“Nos ofrecieron apoyo del Ministerio de Producción de Nación, Ministerio de Salud de Nación, el Gobierno de entre Ríos, la Municipalidad de Paraná, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe como también financistas privados”, indicó además.
Financiamiento y equipo
Esta iniciativa surge de la línea de financiamiento provincial Jóvenes Emprendedores que brindó un subsidio a la empresa Metalser, que se encarga de desarrollar mobiliario de metal para hospitales.
El equipo que está trabajando en el desarrollo y fabricación de estos dispositivos son los bioingenieros Sebastián Ili flores, Santiago Romero Ayala, Fabián y Claudio Cerrudo de Metalser en conjunto con estudiantes avanzados de Bioingeniería Alejo Tika, Nahuel Ricardt y el Bioingeniero Miguel Pentacolo.
El Diario
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.