Empresas afectadas por cuarentena podrán pagar menos luz

Entre Ríos16 de mayo de 2020
El Ente Nacional Regulador de Energía autorizó a las que consumieron 50% menos por el aislamiento a que cancelen su contratación de potencia y paguen lo que efectivamente usan. La medida busca saldar el conflicto por estimaciones.
medidor de luz

Tras las polémicas por el cobro de tarifas de electricidad en fábricas que permanecen cerradas hace dos meses, el ENRE habilitó la suspensión o renuncia de la potencia contratada mientras dure la cuarentena.

Según la resolución, "aquellos usuarios y usuarias de las categorías T2, T3 y peaje que hayan sufrido una caída del 50% o más de su demanda de energía, podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada sin ser pasibles de penalidades".

De esta manera, los comercios e industrias afectados por el parate económico ya no tendrán que preocuparse por el gasto en electricidad que los golpeaba gravemente al no contar con ingresos para afrontarlo.

"Los Comercios, Industrias y PyMEs son uno de los sectores más afectados como consecuencia de la Emergencia Sanitaria actual. Ante esta realidad, y ante la necesidad de atenuar el costo energético para estas actividades, el ENRE definió sacar esta resolución como una medida de protección al sector", indicaron.

En este sentido, sumaron a los usuarios de la industria cultural y también se dispuso que las deudas que se generen durante la suspensión serán abonadas mediante planes de pago en base a pautas establecidas oportunamente, publicó Informe Digital.

Cálculo por estimación

Es que, como las compañías no están controlando los medidores físicamente a raíz de las restricciones de la pandemia, deben calcular las tarifas de acuerdo a una proyección, que según las pymes, están elevando intencionalmente.

En un primer momento, el gobierno modificó la fórmula para la estimación del consumo y dispuso que las distribuidoras eléctricas ahora deberán calcular las tarifas de acuerdo al menor registro de los últimos 3 años. Pero aún así muchos comercios recibían facturas de hasta $100.000 con las luces completamente apagadas.

Sucede que esta resolución atendía el problema del segmento residencial: en general, no se observa una gran diferencia en el consumo eléctrico de hogares respecto a la situación anterior al coronavirus. Pero no así de los industriales, que sufren un agravante mucho mayor. Muchas fábricas disminuyeron a cero el uso de electricidad por la parálisis productiva y aún así, recibieron boletas de acuerdo al nivel de actividad previo a la crisis.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo