
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
El Ente Nacional Regulador de Energía autorizó a las que consumieron 50% menos por el aislamiento a que cancelen su contratación de potencia y paguen lo que efectivamente usan. La medida busca saldar el conflicto por estimaciones.
Entre Ríos16 de mayo de 2020
Tras las polémicas por el cobro de tarifas de electricidad en fábricas que permanecen cerradas hace dos meses, el ENRE habilitó la suspensión o renuncia de la potencia contratada mientras dure la cuarentena.
Según la resolución, "aquellos usuarios y usuarias de las categorías T2, T3 y peaje que hayan sufrido una caída del 50% o más de su demanda de energía, podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada sin ser pasibles de penalidades".
De esta manera, los comercios e industrias afectados por el parate económico ya no tendrán que preocuparse por el gasto en electricidad que los golpeaba gravemente al no contar con ingresos para afrontarlo.
"Los Comercios, Industrias y PyMEs son uno de los sectores más afectados como consecuencia de la Emergencia Sanitaria actual. Ante esta realidad, y ante la necesidad de atenuar el costo energético para estas actividades, el ENRE definió sacar esta resolución como una medida de protección al sector", indicaron.
En este sentido, sumaron a los usuarios de la industria cultural y también se dispuso que las deudas que se generen durante la suspensión serán abonadas mediante planes de pago en base a pautas establecidas oportunamente, publicó Informe Digital.
Cálculo por estimación
Es que, como las compañías no están controlando los medidores físicamente a raíz de las restricciones de la pandemia, deben calcular las tarifas de acuerdo a una proyección, que según las pymes, están elevando intencionalmente.
En un primer momento, el gobierno modificó la fórmula para la estimación del consumo y dispuso que las distribuidoras eléctricas ahora deberán calcular las tarifas de acuerdo al menor registro de los últimos 3 años. Pero aún así muchos comercios recibían facturas de hasta $100.000 con las luces completamente apagadas.
Sucede que esta resolución atendía el problema del segmento residencial: en general, no se observa una gran diferencia en el consumo eléctrico de hogares respecto a la situación anterior al coronavirus. Pero no así de los industriales, que sufren un agravante mucho mayor. Muchas fábricas disminuyeron a cero el uso de electricidad por la parálisis productiva y aún así, recibieron boletas de acuerdo al nivel de actividad previo a la crisis.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

