
Buscan proteger a los carpinchos del Puerto de Santa Fe con la instalación de cartelería
Información General19 de septiembre de 2025Si bien estos animales son sociables, las autoridades instan a no acercarse a ellos ni alimentarlos.
Ya está disponible en la Argentina una nueva insulina concentrada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año. Ésta es especialmente relevante en pacientes con altos requerimientos de insulina, ya que logra el mismo efecto con menores volúmenes de inyección en una sola aplicación al día y presenta menor riesgo de hipoglucemia nocturna comparada con otras insulinas de su tipo
Información General20 de julio de 2020Las personas con diabetes deben cumplir medidas de autocuidado: llevar una nutrición saludable es parte importante del manejo de esta enfermedad, sabiendo qué comer y cuándo hacerlo, porque cada alimento afecta de manera diferente los niveles de glucosa en sangre. Además, la realización de actividad física con regularidad es esencial para el control de la glucemia. La adherencia al tratamiento es clave para un buen manejo de la enfermedad y prevenir complicaciones a largo plazo. Particularmente, en los casos en que el tratamiento incluye la administración de insulina, la multiplicidad de inyecciones diarias, el cambio frecuente de lapicera o el dolor tras la aplicación, son factores que pueden afectar la adherencia.
Una nueva presentación de insulina de 200 U/ml conserva las propiedades y el perfil de seguridad de insulina de 100 U/ml, conteniendo una dosis concentrada en volúmenes reducidos, en una lapicera prellenada que administra hasta 160 unidades de insulina en una sola inyección.
1 de cada 3 personas con diabetes requiere una dosis elevada de insulina basal en cada aplicación. Para este grupo, una insulina concentrada como degludec 200 U/ml facilita la inyección, disminuye los reportes de dolor localizado y evita desdoblar la dosis, reduciendo el número de inyecciones.
El cuidado de los sitios de aplicación de la insulina, así como la técnica de la inyección son fundamentales para el manejo del control de la glucosa; la posibilidad de administrar la dosis de insulina necesaria en menor volumen ayudaría a preservar el tejido celular subcutáneo y evitar complicaciones relacionadas.“La administración de elevados volúmenes de insulina puede hacer algo más dificultosa la aplicación, con riesgo de causar molestia o dolor en el sitio de inyección y requerir más fuerza o destreza. Esta insulina concentrada en menor volumen viene a mejorar específicamente este aspecto, ganando en comodidad para los pacientes, con la misma eficacia terapéutica, lo que podría inclusive contribuir a una mejor adherencia al tratamiento”, sostuvo el doctor Félix Puchulu, jefe de la División Diabetología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
“El tratamiento de la diabetes es cada vez más personalizado, ajustando las dosis de insulina de acuerdo con el peso, edad, necesidades y objetivos terapéuticos de cada persona, realizando modificaciones a partir del seguimiento que se hace de los resultados que se van obteniendo en el manejo de la enfermedad. En este sentido, es muy útil la llegada de nuevas insulinas que se puedan adaptar a las necesidades individuales de los pacientes”, agregó el especialista.
Se trata de una insulina basal que se administra una vez al día y ofrece una duración de acción de más de 42 horas con un efecto estable y continuado en la disminución de la glucosa. En los ensayos clínicos, condujo a una efectiva reducción de los niveles de HbA1c y mostró un riesgo más bajo de hipoglucemia en estudios en comparación con insulina glargina U100.
También ofrece una variabilidad día a día más baja en el efecto de disminución de los niveles de glucosa frente a insulina glargina U100 e insulina glargina U300. Asimismo, ha demostrado seguridad cardiovascular en pacientes con DM2 y alto riesgo cardiovascular. Degludec recibió su primera aprobación regulatoria en septiembre de 2012 y, desde entonces, ha sido aprobada en más de 80 países en todo el mundo. Ahora está disponible en más de 61 países.
La formulación supone una nueva alternativa terapéutica en aquellos pacientes con diabetes que requieren dosis altas de insulina, permitiendo administrar la dosis de insulina que requieran (hasta 160 U) en una sola inyección en lugar de en múltiples inyecciones, así como en pacientes donde el dolor en el sitio de inyección o la preservación del tejido celular subcutáneo constituyan una barrera para la insulinización.
Cerca de 463 millones de adultos tienen diabetes en el mundo y se cree que esa cifra ascenderá a 700 millones para 2045.Según la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación (realizada en 2018 y presentada en 2019), la prevalencia autorreportada de glucemia elevada/diabetes en nuestro país en mayores de 18 años alcanza al 12,7% de la población en mayores de 18 años, lo que representa aproximadamente 4.092.000 personas. Estos valores son un 29,6% mayores que los de la edición anterior de la encuesta (9,8% en 2013), lo que está en línea con el crecimiento del sobrepeso y la obesidad, uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de diabetes tipo 2.
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el organismo no la utiliza correctamente. La insulina es una hormona que permite que la glucosa en sangre pase a las células del cuerpo en forma de energía. Si no funciona correctamente, la glucosa se acumula en la sangre y con el tiempo puede ocasionar daños irreversibles en vasos sanguíneos, órganos y tejidos.
Las formas más comunes son la diabetes tipo 1 y la tipo 2. La primera se presenta, por lo general, en etapas tempranas de la vida (aunque puede comenzar a cualquier edad) y no se puede prevenir aún. Aquí el organismo no produce insulina, por lo que ésta hormona debe ser administrada todos los días. En cambio, la diabetes tipo 2, que es la más frecuente, en muchos casos se puede prevenir o demorar llevando una vida saludable. Afecta generalmente a adultos que presentan sobrepeso u obesidad y sedentarismo, observándose que la edad de comienzo va adelantándose, ya que existe diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
Infobae
Si bien estos animales son sociables, las autoridades instan a no acercarse a ellos ni alimentarlos.
Ningún apostador logró quedarse con los millonarios pozos del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 17 de septiembre, aunque sí hubo ganadores en las categorías menores. Los números.
Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios
El padrón electoral definitivo ya se encuentra disponible para que cada ciudadano confirme su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. Consulta aquí el padrón electoral.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.
El espectáculo de luces se dio al cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, que contó con la presencia de varios artistas internacionales que se presentaron en la Plaza San Pedro.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Luego de varias semanas de trabajo grupal, los diferentes equipos participantes en la Estudiantina 2025 acercaron el material recolectado para participar en el ‘Eco-Challenge’. El pesaje se realizó el miércoles 17 de septiembre, en el Parque Ambiental de la ciudad de Crespo.
Nutrísima SRL, cuya participación el intendente Solari le cedió a su hijo, acumula deudas por ventas anticipadas y nunca concretadas por unos 3.000 millones de pesos. Hay denuncias en la Justicia.