
China denunció detección de coronavirus en pollo brasileño y hay alerta en la región
La ciudad de Shenzhen informó que en un lote proveniente de Brasil dio resultado positivo. Esta situación preocupa por una posible suspensión y mayores controles exhaustivos en Latinoamérica.
13 de agosto de 2020

Esta semana se conoció la noticia de que China informó el resultado positivo de coronavirus en un lote de pollo importado de Brasil. Autoridades de la ciudad de Shenzhen, comentaron que tras realizar los controles se corroboró que un lote de alitas de pollo proveniente del sur brasileño tenía presencia de COVID-19.
Ante esta situación, el gobierno de Brasil salió a aclarar que se respetaron las medidas sanitarias y que según la OMS el virus no existe evidencia de que se transmite a través de objetos.
Por su parte, el gobierno del país asiático detectó que el lote con la presencia del virus corresponde a una de las empresas avícolas más importantes de Brasil, Aurora. Esta situación genera zozobra en el resto de los países, entre ellos Argentina, en caso de que se produzca la suspensión de importaciones.
El mercado chino es un gran comprador de alimentos argentinos y esta situación podría generar inconvenientes, en caso de agravarse. Cabe destacar que ya hay antecedentes de establecimientos suspendidos por China, al detectarse casos de coronavirus.
Respuesta de Brasil
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), a cargo de la ministra Tereza Cristina sostuvo que lo que se informó es una “supuesta” detección de ácido nucleico de coronavirus en la superficie de una muestra de ala de pollo congelado. Además, aclaró que según informaron se analizaron otras muestras del mismo lote y los resultados fueron negativos.
Desde el MAPA explicaron que se realizaron las consultas correspondientes a la Administración General de Aduanas de China - GACC. “Hasta ahora, MAPA no ha sido notificado oficialmente por las autoridades chinas del hecho”, explicaron las autoridades brasileñas.
El país latinoamericano, además, argumentó que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe evidencia científica de transmisión del virus COVID-19 a través de alimentos o envases de alimentos, congelado.
Agrofy News




Cómo se desató el ataque armado a los brigadistas de Islas y hacia dónde se fugaron los sospechosos
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.

Una mujer atacó con una tijera a su familia y pinchó una cubierta: tenía restricciones con sus hijos
Policiales/Judiciales17 de octubre de 2025A pesar de la restricción de acercamiento, este jueves de noche fue hasta el domicilio de su familia y los amenazó a todos, incluso delante de los menores de edad.


Una mujer protagonizó incidentes en la vivienda de su ex, se causó heridas y fue hospitalizada
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.

