Plus en Vivo

Turismo: Entre Ríos prepara una temporada intraprovincial

Se elaboraron protocolos para que haya turismo "fronteras adentro" y, en una segunda etapa, "corredores seguros" con otras provincias.

Entre Ríos20 de agosto de 2020

Entre Ríos trabaja para iniciar el movimiento turístico cuando finalice la pandemia del coronavirus, manifestó el secretario de Turismo provincial, Gastón Irazusta, quien explicó que primero será "fronteras adentro" y luego con "corredores seguros con provincias limítrofes, como Santa Fe y Corrientes".

Irazusta pidió continuar el trabajo en protocolos y contemplaciones para la reactivación turística, y que sean "funcionales". Precisó luego que "se trabajaron varios protocolos", con el sector público y el privado, y actualmente se encuentran "en la última edición de estas herramientas".

En declaraciones a FM 104.1 de Gualeguaychú, el funcionario contó: "En primera instancia avanzamos con el sector público y luego con el privado. Tenemos que trabajar para que sea funcional, que sea un manual de buenas prácticas". Añadió que "los primeros protocolos que ya se aprobaron fueron en la hotelería y gastronomía".

Respecto de las etapas del futuro movimiento turístico, indicó que comenzarán de forma "intraprovincial, fronteras adentro" y luego "se irán abriendo corredores seguros con provincias limítrofes, como Santa Fe y Corrientes".

"También hablamos sobre la vinculación con Uruguay. Es una inquietud de los dos gobiernos, porque para ellos también es importante el turismo argentino", agregó el funcionario.

Sobre las fiestas populares y masivas, Irazusta consideró que deberán esperar a la situación epidemiológica de la fecha de realización y que serán los municipios y organizadores "quienes decidirán si les interesa llevar adelante los eventos o no".

Además, señaló que desde el Gobierno provincial elaboraron protocolos para desarrollar el turismo de reuniones "con modalidad presencial, virtual o mixta".

Por otro lado, puntualizó que el sector turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia, que "casi un 75% de los emprendimientos están cerrados", ya que "hay cerca de un 20% que ha podido mantenerse y el resto no ha podido sostener y no va a continuar", lo que genera "un daño tremendo" y se buscan "paliativos para contener al sector".

UNO

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo