
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que propone que se prohíba la oferta de golosinas y ultraprocesados en la línea de cajas y en los accesos de los supermercados. Se apunta a disminuir el sobrepeso, la obesidad, diabetes y otras enfermedades no transmisibles en la población.
Entre Ríos27 de agosto de 2020
La iniciativa, impulsada por la diputada Paola Rubattino (PJ-Frente Creer), fue aprobada en la sesión de este miércoles.
El proyecto establece que se prohíba “la exhibición, oferta y publicidad de alimentos ultraprocesados (como golosinas, bebidas y snacks que contengan alto contenido de azúcares, sales y grasas) en filas y líneas de cajas registradoras, proximidad a estas, y accesos y salidas de supermercados, hipermercados, y otros comercios de modalidad autoservicio”.
También prohíbe la exhibición de publicidad y/o promoción de tales productos en cercanías de este tipo de comercios, pero aclara que “quedan exceptuados los comercios cuya actividad principal sea la venta de golosinas o alimentos de similares características”, y los almacenes y pequeños autoservicios.
El Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB), dependiente de la Secretaría de Producción, estará a cargo de controlar el cumplimiento y de articular con los Municipios la aplicación de las sanciones”.
El proyecto “tiene la finalidad de proteger a un amplio sector de la población, que podemos considerar vulnerable, precisamente por su condición de resultar sujetos de derecho en una etapa inicial de evolución donde los cuidados respecto de su salud deben extremarse, esto es: la niñez”, dice Rubattino en los fundamentos de la iniciativa
“El objetivo fundamental de esta iniciativa es la búsqueda de la estimulación de mejores hábitos alimentarios, promoviendo en particular la reducción del consumo de azúcares”, señala luego.
“La presencia de golosinas con altos contenido de azúcar en tales lugares -de acceso y egreso- resulta una exposición que busca tentar al sector infantil hacia un desmedido consumismo en perjuicio de una correcta alimentación”, agrega en el proyecto al que accedió APF Digital.
Luego menciona que la Organización Mundial de la Salud da cuenta de que el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016.
Más de Estación Plus:

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


