
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
La problemática de los incendios en zonas de islas había dejado de tener presencia en la agenda informativa, al menos hasta el fin de semana cuando volvieron a detectarse focos ígneos en zonas de islas de la provincia de Santa Fe. Muchos paranaenses divisaron ayer densas columnas de humo a la altura de la ruta 168, aunque suele suceder que las distancias engañan.
Entre Ríos08 de septiembre de 2020En una ronda de consultas, UNO pudo establecer que el fuego estaba focalizado en cercanías del río Colastiné en un sector de difícil acceso. Darío Dayub, integrante de Acción Ciudadana contra el Fuego, que se ha sumado a la tarea de sofocar algunos incendios en humedales, explicó que tomaron conocimiento de la situación, pero pese a la buen voluntad les resultó imposible llegar hasta la zona de la quema.
“Es inaccesible por varias razones; por la distancia y por tener que pasar el túnel subfluvial. Además nos encontramos con la imposibilidad de navegar, los que tienen embarcaciones están tramitando permisos excepcionales, para saber si en caso de incendios se puede navegar igual”, dijo sobre un flagelo de nunca acabar. Dayub junto a un grupo de autoconvocados está realizando un seguimiento satelital de los sitios donde aparecen puntos calientes en el límite entre la capital provincial y Santa Fe.
La ubicación exacta de los incendios se pudo establecer gracias a la colaboración de baqueanos de Santa Fe, algo que es sumamente valioso por las barreras que impone en aislamiento. El fuego que tanto daña Las lluvias registradas a mediados de la semana pudieron atenuar en buena medida los daños provocados por las llamas en la biodiversidad, así como los efectos nocivos para la salud de las personas y el medio ambiente.
Al hacer una valoración de lo que está pasando, Dayub expresó: “Lo que muestra esto es que todo es un pretexto discursivo entre el oficialismo y oposición, donde coinciden en la multicausalidad, es todo un verso ¿Cómo puede ser que un piso húmedo después de dos días de lluvia, ya esté prendido fuego? ¿Cuándo dejó de llover? El jueves. Una copiosa lluvia que impregnó bien los suelos, que no se secan de un día para el otro. Los pescadores deportivos sabemos lo que es prender fuego después de dos o tres días de lluvia.
Y se incendian dos focos grandes al cabo de unos días. Lo que marca la intencionalidad, más allá de las pruebas fácticas y evidentes”. El militante ambiental también recordó el operativo para sofocar un incendio en la zona conocida como Punta del Mono, en cercanías de Bajada Grande. Más allá del drama que denota el fuego descontrolado, los primeros en llegar al lugar se encontraron con dos botellas con combustibles. Es un dolor que todavía persiste. De acuerdo a las imágenes satelitales de la Nasa los puntos calientes que representan a los incendios se observan cada vez más grandes, algo que puso en alerta al grupo ambientalista.
De esa manera se pensaron estrategias para poder atacar el problema, aunque de todos modos se desistió de la idea de viajar a Santa Fe. Se llegó a la conclusión que no se tenían los medios necesarios para llegar a la zona crítica y además se ponía en riesgo de la vida de las personas. “Hoy –por ayer– volvimos a subir la foto donde se veían los focos ígneos un poco más grandes en comparación con el domingo.
Después intentamos tomar contacto con los mismos grupos ciudadanos que están en Rincón, en Santa Fe, para poder coordinar acciones. Porque en definitiva más allá del mapa político el ecosistema es uno y la verdad que las fronteras no nos rigen a nosotros”, planteó. En otra de las acciones previstas se buscó tomar contacto con vecinos de la vecina ciudad que puedan colaborar en la extinción de los incendios.
La intención es reunir información precisa sobre los lugares con focos ígneos y además poder definir tareas coordinadas en el combate contra el fuego. La tarea de reforestar Las expectativas para el mes de octubre es que la problemática se pueda revertir, y de esa manera poder comenzar a reforestar los puntos más dañados por las quemas ilegales. “Estamos recolectando semillas y árboles nativos, para poder ir hasta allá y empezar a plantar. Estamos gestionando con organismos gubernamentales y privados, con huertistas que se sumaron al grupo”, aseguró.
Todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa puedan contactarse con los integrantes de Acción Ciudadana contra el Fuego, tal como se los puede encontrar en la red social.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia