
El sector avícola denuncia afrontar una muy grave situación
Así lo consideró la Capia, quien manifestó su preocupación e inquietud por la actualidad del sector avícola, debido a un aumento salarial en el marco de fuertes aumentos de costos de producción.
25 de septiembre de 2020
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) manifestó su preocupación e inquietud por la actualidad del sector avícola, y en particular de la producción de huevos.
Esto se debe a que el sector productivo no considera oportuno un forzado aumento de salarios del orden del 40%, en un contexto de suba de costos de los insumos del 43%, el alza de los servicios y la im,posibilidad de recomposición de precios decretada por el Gobierno.
El Gobierno Nacional, con intervención de los ministerios de Economía, de Trabajo y de Agricultura avaló este aumento del 40% para los haberes de los trabajadores del sector para el período 2020, exigido por el gremio Uatre, que lleva los sueldos iniciales a partir del 1 de noviembre de 2020 a un básico de $50.941,80, incluyendo presentismo y titulo educativo.
“No es racional, y sobre todo inviable “
“La realidad de sector es muy grave, los productores de huevos tienen los precios congelados desde el 6 de marzo y una magra recomposición del 3,5% en julio, cuando se registran incrementos sustanciales en los costos de producción que superan el 43%, entre maíz, soja, servicios, envases, logística, insumos importados”, explicó Javier Prida, presidente de Capia. “Por lo tanto, lo que se dispuso no es racional y, sobre todo, no es viable”, lamentó.

El sector empresario representado por CAME, la SRA, CRA, Coninagro, Federación Agraria, Capia y CEPA, habían unificado criterios proponiendo un incremento del 30,8 sobre el salario real de 2019, lo que llevaba al salario básico del recién ingresado a la suma de 44.256 pesos, incluyendo los plus de presentismo y título primario.
Además se habían propuesto tres cuotas de 1.500 pesos adicionales cada una, no remunerativas.
Industria inhabilitada para recomponer precios
El escenario del sector avícola es de mayor gravedad, cuando se tiene en cuenta que la industria está inhabilitada de recomponer los precios para corregir esos desequilibrios, y vende el producto con valores anclados al 6 de marzo último, con una leve recomposición del 3% que las autoridades habilitaron en julio último y el ingreso liberado de huevo en polvo desde Brasil.
“La pregunta es, para qué hicimos el esfuerzo de subir los niveles producción si el Estado no nos permite recomponer precios y además los costos se incrementan en todas las variables y competimos contra huevo extranjero que ingresa por debajo de los costos internacionales”, señaló Prida a Cátedra Avícola.




La mega fiesta en dos ruedas se hará en Crespo: Anticipan un récord de motos en el Parque del Lago
El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Un hombre habría intentado prender fuego múltiples autos y un complejo de viviendas
Policiales/Judiciales03 de noviembre de 2025Intenso operativo por un hombre que habría provocado un incendio en un complejo de departamentos

Iba a alta velocidad alcoholizado y chocó a una familia: murió un matrimonio
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.






