Plus en Vivo

Proponen forestar las márgenes de las rutas provinciales con especies nativas

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto por el que se impulsa la forestación de las márgenes y adyacencias de las rutas provinciales, municipales y comunales para “promover el impacto positivo de la vegetación nativa como elemento de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático”.

Entre Ríos28 de septiembre de 2020
Foto_2_1599682766

El primer artículo del proyecto, impulsado por el diputado provincial Néstor Loggio (Frente Creer), determina que el objetivo es “fomentar  la forestación de la zona de camino de las rutas provinciales en sus márgenes y adyacencias de manera de promover el impacto positivo de la vegetación nativa como elemento de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, respetando las Normas de Diseño Vial Seguro y lo dispuesto por la Ley Nacional de Tránsito”.

La iniciativa incluye el uso de la vía pública en la zona de camino y márgenes de las rutas provinciales, municipales, comunales y las concesiones viales de la provincia, y se destaca que el fin es “dotar a las rutas provinciales de espacios verdes diseñados paisajísticamente, respetando las restricciones para favorecer la visibilidad en rotondas, triángulos de visibilidad, curvas y todos aquellos lugares que resulten aptos, de manera de priorizar la seguridad de los/las usuarios/as de las rutas y contemplar las Normas de Diseño Vial Seguro y los Sistemas de Contención Lateral”.

La autoridad de aplicación será la Dirección Provincial de Vialidad, que articulará con toda otra jurisdicción nacional, provincial, municipal o comunal que detente competencia concurrente”

“Asimismo, la Autoridad de Aplicación podrá celebrar convenios de articulación interinstitucional para generar estudios, diagnósticos y planes de acción con las universidades nacionales y provinciales, el INTA, los Colegios o Asociaciones Profesionales, las Escuelas Agrotécnicas, las Cooperativas Rurales y Organizaciones de la

Sociedad Civil, con el objeto de alcanzar los fines de la presente Ley”, se señala, al tiempo que se establece que la Secretaría de Ambiente de la Provincia será la encargada de brindar asesoramiento en todos los asuntos referidos a la norma.

La Dirección Provincial de Vialidad Provincial diseñará, formulará y ejecutará un Programa de Forestación que deberá ser aprobado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el cual se llevará adelante con la implantación de ejemplares de especies arbóreas nativas, arbustivas y herbáceas.

Otro de los artículos dispone que “toda nueva obra vial de rehabilitación o mejoramiento en traza existente o nueva en jurisdicción provincial que se realice en el futuro, deberá contar en forma expresa con un plan de forestación respectivo”, publicó APF Digital.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo