
La harina de trigo argentina mejorará su competitividad internacional
Este resultado se logrará gracias al primer patrón nacional de este producto, desarrollado por especialistas del INTI. La nueva herramienta es una llave para la exportación, el ajuste de procesos y su control industrial.
01 de octubre de 2020

Argentina es uno de los principales productores mundiales de trigo, con un volumen anual que supera las 18 millones de toneladas y en su tercera parte se destina a la molienda gradual y metódica —ruptura del grano seguida de ciclos de raspado de los trozos resultantes, clasificación y compresión de los fragmentos de endosperma obtenidos—. Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional “INTI – MRC 017 – 001” y único en la región, porque incluye parámetros vinculados al comportamiento reológico (deformación de los materiales en respuesta a la aplicación de una fuerza, como puede ser el amasado) que es clave para establecer su aptitud industrial.
El nuevo patrón incluye parámetros certificados como humedad, cenizas a 910°C, número de caída (falling number) y gluten húmedo. También otros datos informativos como nitrógeno, cenizas a 550°C, gluten (seco, húmedo y seco con solución salina), absorción farinográfica, índice de elasticidad e hinchamiento, siendo referenciales los parámetros de grasa total y el resto de los parámetros reológicos.
Las mediciones para la caracterización siguieron el esquema de la Norma ISO 17034 —sobre requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia— y fueron definidas usando una red de laboratorios competentes, seleccionados por el INTI de acuerdo a su desempeño en un ensayo de aptitud de parámetros de calidad en harinas de trigo PARA-04/2019 y a sus antecedentes. El análisis de cada parámetro se lleva adelante regularmente en diferentes laboratorios de cámaras arbitrales, molinos, industrias de segunda transformación, universidades y organismos estatales durante todo el año.
Este trabajo se suma a las acciones que viene impulsando el INTI —a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Sistema Nacional de Calidad— para promover y dar soporte a la producción nacional de modo de satisfacer estándares internacionales y mejorar el perfil exportador del país. “Es muy importante haber alcanzado este logro en el último cuatrimestre del año, porque es el momento crítico en que se comienza a cosechar el trigo y se recibe la cosecha anual nueva, donde los laboratorios deben contar con métodos validados y verificados”, subraya Blasco.
Material de Referencia Certificado
Es un material suficientemente homogéneo y estable con respecto a una o más propiedades especificadas, el cual fue establecido para su propósito de uso en un proceso de medición.Es caracterizado por un procedimiento metrológicamente válido para una o más propiedades específicas, acompañado de un certificado que provee valores de las propiedades y sus incertidumbres asociadas y una declaración de trazabilidad metrológica.
(Fuente: guía ISO 30)
Fuente: Prensa INTI




El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa del intendente de Paraná e incendiarla “con la familia adentro”
Policiales/Judiciales17 de septiembre de 2025El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

Bomberos controlaron un incendio vehicular y forestal en la ruta entre Puiggari y Racedo
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.

Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.


