Plus en Vivo

14 localidades entrerrianas recibieron el sello “Viaje Seguro”, de cara a la temporada de verano

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, otorgó certificados “Viaje Seguro” a 61 municipios de todo el país para validar que están en condiciones sanitarias seguras para recibir turistas de cara a la próxima temporada de verano. Entre Ríos es la provincia con más localidades certificadas.

Entre Ríos14 de noviembre de 2020
l_1602591247

Los municipios de Entre Ríos que recibieron el certificado son: Paraná, Federación, Concordia, Santa Elena, Diamante, María Grande, Gualeguaychú, Villa Elisa, Villaguay, San Salvador, Victoria, Colón, Paranacito y Pueblo General Belgrano.

El certificado es otorgado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) autorizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés). Se concede a destinos que garantizan seguridad sanitaria a sus visitantes en el marco de la pandemia de coronavirus.

“Nos permite seguir posicionando a la Argentina como un país donde pueden venir los turistas de todo el mundo y se pueden sentir absolutamente seguros de que los protocolos se van a cumplir, que no corren ningún riesgo", dijo el ministro Matías Lammens al dar a conocer las certificaciones a provincias y ciudades.

Temporada entrerriana

Cabe recordar que el gobierno provincial anunció que el 4 de diciembre hará el lanzamiento de la temporada turística y que la resolución oficial es no exigir hisopado a los visitantes de otras provincias. Además, la Provincia está en tratativas con el gobierno nacional, a través del ministerio del Interior, para lograr la reapertura de los pasos fronterizos con la República Oriental del Uruguay y recibir turistas del vecino país.

En el anuncio el gobernador Gustavo Bordet indicó que se viene trabajando junto a las entidades que aglutinan operadores de turismo y “con el Ministerio de Producción y Turismo pretendemos llegar para la primera semana de diciembre con todo listo. Los protocolos ya están, estamos esperando para aplicarlos. Cuanto antes vamos a ir habilitando progresivamente todo lo que es hotelería”.

Alerta entre empresarios

Un comunicado de la Cámara Entrerriana de Turismo alertó este viernes por “el desconcierto imperante en toda la provincia sobre las condiciones en que se abrirá la misma al turismo el próximo 4 de diciembre”, tras el anuncio del gobierno provincial, consignó Uno.

La Cámara pidió al gobierno que convoque “con urgencia” a los sectores público y privado (entidades representativas del sector, carteras municipales y Secretaría de Turismo), ya que “a solo tres semanas de la fecha dispuesta, ni los prestadores, ni los entes municipales conocen cabalmente cómo deben prepararse”. 

"No se pueden concretar reservas por la falta de definiciones en cuanto al ingreso, alojamiento y atención de los visitantes teniendo en cuenta que, ante la falta de respuesta, muchos potenciales turistas se están yendo hacia otros destinos”, advirtió la Cámara Entrerriana de Turismo.

Y cuestionó que "hasta ahora todo ha sido imprecisión, dudas, incertidumbre, idas y vueltas, respuestas sin consistencias, comunicados sin institucionalidad y algunos funcionarios indefinidos”.

Otros destinos nacionales

Las otras ciudades del país certificadas con el sello “Viaje Seguro” son:

-Córdoba: Embalse Río Tercero, La Falda, San Javier y Yacanto, Alta Gracia, Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz.
-Jujuy: Tilcara, Maimara, San Salvador, Humahuaca y Purmamarca.
-Chubut: Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Gaiman.
-Catamarca: San Fernando del Valle, Belén, Fiambalá y Santa María.
-Buenos Aires: Puan, Luján, Mar del Plata y Junín.
-Neuquén: Villa Pehuenia, Caviahue-Copahue, Neuquén capital y Aluminé.
-Río Negro: Choele Choel, Dina Huapi, El Bolsón y Viedma. Salta: Salta capital, San Lorenzo y Coronel Moldes.
-Santa Fe: Rosario, ciudad de Santa Fe y Rafaela.
-Corrientes: Concepción del Yaguareté Corá y Colonia Carlos Pellegrini.
-Mendoza: Luján de Cuyo y Malargüe.
-Misiones: Oberá.
-Santa Cruz: El Calafate.
-Santiago del Estero: Las Termas de Río Hondo.
-Tierra del Fuego: Tolhuin.
-San Luis: San Francisco del Monte de Oro.

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo