
Roncaglia viajó a China, para asistir a foros de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Firme y coincidente postura de los intendentes de Colón, San José, Villa Elisa, Ubajay y Pueblo Liebig. "Va a ser obligatorio. Sin esto no van a poder entrar. Nuestra prioridad sigue siendo la salud y el bienestar de la comunidad”, destacaron.
Entre Ríos28 de noviembre de 2020Los mandatarios mantuvieron un encuentro este viernes, en el Palacio de Turismo de la ciudad cabecera, para consensuar algunas medidas que tomará el departamento para recibir a los turistas, a partir de la apertura de temporada del próximo 4 de diciembre.
"Es una de las pocas regiones de la provincia que no tiene transmisión comunitaria, así que con el criterio sanitario que nos guió durante esta pandemia, pensamos una apertura gradual", dijo el jefe comunal colonense.
A la vez que anunció: “Hemos definido un aforo del 50% hasta el 31 de diciembre y en ese momento lo evaluaremos. Esperamos que esta gradualidad nos dé certeza desde lo sanitario y lo económico, para que la actividad sea sustentable en el tiempo”.
A continuación, Walser hizo referencia al cambio de decisión del gobierno provincial en cuanto a la exigencia de un seguro Covid-19: “Hemos acompañado el decreto de la provincia que pide un seguro y ahora nos anoticiamos que se bajó. Nosotros consideramos que es necesario al menos en esta primera etapa, hasta el 31 de diciembre y luego lo revaluaremos”.
En ese marco, remarcó: “Es necesario que el viajante tenga un seguro de reembolso para Covid, dándonos garantías en cuanto a la posibilidad de que algún turista se contagie y deba regresar a su lugar de origen”.
Gustavo Bastián también recalcó la importancia de la asistencia al viajero durante el mes de diciembre: “Va a ser obligatorio. Sin esto no van a poder entrar. Nuestra prioridad sigue siendo la salud y el bienestar de la comunidad”.
“Sé que estas medidas de trabajar al 50% en diciembre y la obligatoriedad del seguro pueden generar algún enojo en parte del sector, pero son necesarias”, agregó el sanjosesino.
Por su parte, Susana Lambert, expresó: “Estamos convencidos de estas medidas, no solo para cuidarnos nosotros. Si bien tal vez el sector turístico no lo vea con buenos ojos que sea al 50%, es lo que nos va a permitir sostener el trabajo a lo largo de toda la temporada y no dar marcha atrás y tener que cerrar todo”, replicó El Entre Ríos.
“Es importante fomentar que la microrregión es segura. Al turista tenemos que darle el mensaje de que estamos preocupados por cuidarlos a ellos y a nuestras fuentes de trabajo. Nuestro compromiso como funcionarios es con el sector turístico, pero también con todo el sector productivo”, dijo a continuación.
En otro tramo de la conferencia de prensa, José Luis Walser dijo que Colón, San José y Liebig sostendrán los puestos de vigilancia en los ingresos. “Vamos a conservar los controles tal como los tenemos. Es una garantía de poder controlar este aforo y que nuestros vecinos se sientan cuidados. Es un enorme esfuerzo económico y de desgaste para las personas que están ahí, pero valorando el esfuerzo que hacen, necesitamos conservarlos”.
Sobre el final, el presidente municipal de San José expresó: “Es una decisión política de los intendentes de la región dejar los límites de lado y tomar las decisiones en conjunto, como lo venimos a haciendo desde el inicio de la pandemia. La prioridad es la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Sin dudas el sector turístico es importante para la microrregión, pero también tenemos que garantizar las otras actividades que son importantes no podemos tirar por la borda el esfuerzo que hemos hecho”.
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.
El giro se realizó el viernes y se produce en la previa a una sesión clave, en la que senadores opositores buscarán rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de plata a los distritos. Chaco, Santa Fe y Misiones también fueron beneficiadas de recibir fondos.
Se trata de uno de los ofidios más peligrosos que habitan la provincia. El reptil mordió al niño cuando pescaba en familia.
La agencia ganadora está ubicada en la zona de Lomas del Mirador de Paraná. Se conoció el monto exacto que llevará el ganador.
El SMN amplió la advertencia meteorológica y ahora son diez los departamentos de Entre Ríos alcanzados por la alerta amarilla por tormentas, con pronóstico de intensas lluvias, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.