
Recibidores de granos y los aceiteros retomaron las medidas de fuerza y paran los puertos del país
A partir de la mañana de este miércoles y luego del fin de semana largo, los gremios volvieron al cese de actividades. Reclaman faltas de respuestas al reclamo salarial.
09 de diciembre de 2020
No hay tregua por el momento entre las cámaras empresarias portuarios y los trabajadores. Por eso, el cese de actividades que había comenzado en las empresas aceiteras del departamento de San Lorenzo (Rosario, Santa Fe), ahora se traslada a todo el país.
Este miércoles y a partir de la seis de la mañana, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), conducidas por Pablo Palacio y Daniel Yofra, respectivamente, retomaron el “plan de lucha” con un paro en los puertos de todo el país en defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores, publicó InfoCampo.
“La adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante nuestros reclamos saláriales y por la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan”, sostuvieron desde los gremios en un comunicado oficial conjunto.
Desde los gremios denuncian una “campaña mediática sucia”.
“Lo más grave es que en las últimas semanas representantes de las entidades llevaron adelante una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimizar nuestras demandas”, indicaron.
“Reafirmamos nuestra voluntad de lucha y la unidad en la acción sellada entre Aceiteros y Urgara, algo que sin duda irrita a los empresarios. Hoy somos víctimas de empresarios inescrupulosos quienes aún con ganancias millonarias en dólares buscan engañar a la opinión públicamente, desviando la atención, sin solucionar nuestros reclamos paritarios en un mesa de negociación ”, advirtieron.




Preocupan casos de intoxicación en perros de Crespo: Piden a sus dueños extremar cuidados
El diagnóstico presenta repitencia en las atenciones veterinarias. La Dra. Natalia Reyes describió cómo proteger a nuestras mascotas y a qué situaciones estar alertas.

Mariela Gallinger sobre la relación entre pequeños productores y el Gobierno: "La confianza sigue, pero la cuerda no es de acero"
La presidenta de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Mariela Gallinger, celebró que la Mesa de Enlace haya podido tener un "mano a mano" con Javier Milei. Describió la situación y que si bien el campo está esperando en calma, "no es un cheque en blanco", advirtió.

Menores y adultos heridos en un choque en el ingreso a Stella Maris
Fue protagonizado por dos automóviles y hubo al menos dos derivaciones al Hospital San Roque de Paraná.


