
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
El gobernador Gustavo Bordet recorrió establecimientos fabriles de esa localidad, al momento de anunciar que Seguí es una de las 4 elegidas en el marco del programa Nacional. Gerardo Heberlein fue el primer intendente en presentar el proyecto para acceder al Aporte No Reintegrable.
Entre Ríos14 de diciembre de 2020Dotar de mejoras y servicios a las áreas ó parques industriales, es uno de los grandes desafíos para toda gestión municipal, habida cuenta que convierte a dichos espacios en un atractivo polo para la radicación de emprendimientos productivos, que generan fuentes laborales y sustentabilidad económica a las comunidades. Así lo sostuvieron las autoridades de la Municipalidad de Seguí, que en la tarde de este lunes, recibieron al gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Producción Juan José Bahillo, entre otros funcionarios del gabinete provincial.
El primer mandatario entrerriano confirmó el desembolso de 43 millones de pesos, para que el municipio pueda encarar obras de infraestructura. Gerardo Heberlein precisó que serán 1.252,25 metros de pavimento de hormigón armado en las calles internas del Parque Industrial; 410 metros de reparación de cordones cunetas y 26 luminarias led. Se ejecutarán en los próximos meses, con una afrontación de diferencia.
En conferencia de prensa -de la cual participó FM Estación Plus Crespo-, Gustavo Bordet precisó el origen del anuncio: "Se trata de un trabajo articulado con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Producción, que a través de Aportes No Reintegrables se da apoyo económico a parques y áreas industriales, para obras de infraestructuras que mejoran sustancialmente las condiciones de cada uno. La intención es favorecer la radicación de empresas e industrias. Con Gerardo (Heberlein) veníamos conversando la posibilidad de avanzar con ese propósito aquí, un parque industrial que viene creciendo sostenidamente. Este aporte es de cerca de 43 millones de pesos, que sin dudas van a ser invertidos para poder mejorar y ampliar las comodidades y beneficios e incentivos que popone este espacio".
Por su parte, el Ministro de Producción, Juan José Bahillo, destacó la impronta con que se trabajó la propuesta: "Seguí es una ciudad muy pujante, con una diversidad en sus sectores económicos que la hacen sustentable. Encontramos un intendente con un compromiso muy fuerte con su comunidad, muy abierto y participativo, que construye las decisiones interactuando con las instituciones, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto. Hemos tenido una muy buena experiencia para gestionar este ANR -por más de 43 millones de pesos- ante el Ministerio Productivo de Desarrollo de la Nación. Se nominó a 4 intendencias en simultáneo y la que concluyó más rapido, cumpliendo en tiempo y forma con toda la requisitoria, fue Seguí. Por eso hoy estamos acá. Es el primer aporte que se entrega, lo que habla de la capacidad de gestión del intendente".
El gobernador adelantó que otras ciudades también se verán beneficiadas: "El aporte del Ministerio Productivo nacional que hemos gestionado, favorecerá al parque industrial de Larroque, Lucas González, Victoria, que han estado llevando a cabo gestiones similares. Esto nos compromete y nos da satisfacción. Hoy precisamente estuve en la Asamblea Anual de la Unión Industrial de Entre Ríos y conversábamos con su presidente reelecto, la necesidad de continuar con estas acciones conjuntas de trabajar Nación - Provincia - Municipio, con los empresarios y nuestros industriales, para poder generar condiciones que propendan a una mayor generación de desarrollo económico y empleo en Entre Ríos".
La comitiva provincial recorrió las instalaciones de la firma Hornos Grafo y la de Avícola Sterzer, en el marco de la visita para mantener contacto directo con las autoridades municipales y los empresarios de Seguí.
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
Trabajadores de Salud de Entre Ríos y un grupo de Corrientes, saldrán el 16 de julio hasta la sede del Gobierno Nacional. “Los chicos necesitan una cobertura segura del Estado”, indicó una de las convocantes a nivel nacional.
Desde el rectorado valoraron profundamente la expresión artística como motor de transformación social, reconociendo en Noir valores de superación, resiliencia y compromiso social, que pretenden destacar en el ámbito universitario.
“Militancia Activa” , encabezado por el precandidato a diputado Rubén Alberto Pagliotto y la precandidata a Senadora Nacional a María Elena Herzovich. Mientras que la otra lista será “Corriente para Construir”, con la presencia de Atilio Benedetti como precandidato a senador y el ministro Darío Schneider como diputado.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.