
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
Este viernes a las 20:00 se encenderán las luces del tradicional árbol navideño de Barrio Centenario.
Crespo08 de diciembre de 2017
Estación Plus CrespoCada 8 de diciembre, la peatonal del Plan Habitacional Centenario de Crespo luce especialmente ornamentada. Telas, moños y luces, enmarcan el árbol navideño ecológico, confeccionado con botellas plásticas recicladas. Por la noche, un encuentro musical ameno invita a transitar el espíritu de estas fiestas.
Tony Vergara, uno de los vecinos, contó a FM Estación Plus 94.3: “Se comenzó a trabajar en septiembre. Nos sorprendimos porque no sólo los que vivimos en la peatonal participamos, sino que este año gente de otros barrios nos acercaron botellas de gaseosa o agua mineral y les agradecemos esa colaboración. En el último tiempo, todos los vecinos de la peatonal participaron y han sido momentos muy lindos”.
“Se utilizaron unas 2.500 botellas, que están distribuidas en 5 paneles”, afirmó uno de los organizadores.
Griselda de Vergara indicó que “se vive un clima muy lindo y la idea es representar en estos adornos el sentimiento que tenemos entre todos. Somos muy buenos vecinos, todos solidarios, atentos, es una alegría vivir rodeada de buena gente”.
“Nos ha ido muy bien con la iniciativa, mejor de lo que esperábamos”, dijo la mujer, al contar que “este año vendimos pizzas para recaudar fondos, que nos permitieron comprar una nueva red más segura para armar la estructura, renovar la friselina, comprar el pegamento para el armado de las flores -con la parte superior y el medio de cada botella-, entre otros elementos, a lo que se sumaron algunas donaciones comerciales”.
A las 20:00 de este viernes se realizará la inauguración del pasaje navideño. “Invitamos a todos los que se quieran sumar y venir a compartir una linda noche. Tendremos un momento de oración, para agradecer por esta nueva Navidad que viviremos juntos y para pedir por los motivos personales de cada uno. Habrá música, han confirmado su presentación ‘El paisano Juan’, Ariel Cuello, Tania Cuello y yo también estaré regalándole unas canciones a mi barrio”, confirmó Vergara y agregó: “Los esperamos con los sillones, el mate, aquí hay un kiosco y una rotisería en la cuadra, así que será un momento hermoso”.
“Deseamos paz, salud y armonía”, dijo Griselda al referirse a lo que concentra el árbol del vecindario, una propuesta que año a año les permite reforzar los vínculos y dar un ejemplo de sincera unidad a toda la comunidad.



Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

