
Un hombre de 88 años fue internado por quemaduras durante un incendio
También su esposa e hijas debieron recibir asistencia médica, afectadas por la inhalación de monóxido de carbono. Todo se originó en medio de una tarea casera.
En la causa que fue sentenciado Miguel Celis y el resto de la banda, se confirmó las condenas al exintendente Varisco, el exconcejal y la exfuncionaria.
Policiales/Judiciales23 de diciembre de 2020Este martes la Cámara de Casación Penal Federal confirmó la condena por narcotráfico al exintendente de Paraná, Sergio Varisco, como también al exconcejal Pablo Hernández, y la exfuncionaria Griselda Bordeira. De esa manera, el organismo de revisión judicial, convalidó la pena a Varisco a seis años de cárcel.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Federal resolvió por unanimidad confirmar la condena de todos los acusados por narcotráfico en la causa que se revisó las condenas del Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná. De esa manera, los abogados de Sergio Varisco, Pablo Hernández, y Griselda Bordeira habían solicitado la Casación, tras el fallo condenatorio.
El tribunal, integrado por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, resolvió rechazar los recursos de casación interpuestos por todas las defensas de los acusados y confirmar, en consecuencia, la sentencia condenatoria.
Los jueces de Buenos Aires, avalaron y destacaron el acierto de la investigación que llevó a la condena de 26 personas, entre ellos Miguel Celis y su hermano. La investigación se denominó Causa Narcomunicipio.
Se acreditó que Varisco, junto a Hernández y Bordeira –Concejal y Secretaria de Seguridad de la Municipalidad- también participaron de los hechos ilícitos posteriores al triunfo electoral, de modo tal que permitieron y colaboraron para que el clan Celis pudiera continuar con la comercialización de estupefacientes en la zona. Incluso se permitió el manejo irrestricto de la Unidad Municipal N°2 de Paraná para continuar con la cadena de tráfico.
El juez Hornos, quien lideró el fallo y será el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal el año próximo, expresó que “el tribunal de origen ha realizado una inmejorable labor en aras de esclarecer la verdad de los hechos en una investigación de gran envergadura que permitió corroborar que funcionarios públicos de elevadísimos cargos en el ámbito local no sólo permitían sino que participaban activamente de la cadena de tráfico liderada por Daniel Celis. Se pudo corroborar –y confirmar a partir de las extensas manifestaciones de Lemos- que Bordeira, Hernández y Varisco participaron en la cadena de tráfico incluso luego de asumir sus cargos públicos, lo cual refleja que su accionar resultó diametralmente opuesto a lo que se espera y exige a los funcionarios públicos en torno a la persecución de delitos que llegan a su conocimiento”.
Repercusión
UNO consultó este martes a la tarde al fiscal de Cámara de Paraná, José Candioti, quién fue uno de los que impulsó la condena a la banda de Celis. Dijo: "No leí los fundamentos de Casación, pero nos da tranquilidad que se corrobore y avale nuestra investigación que aclaró hechos gravísimos ocurridos en la capital entrerriana. La confirmación de la Casación solo marca que se trabajó en atacar el delito de una banda narco para que no quede impune".
Adelantó que en la actualidad Varisco cuenta con una prisión preventiva domiciliaria, por sus problemas de salud. "Una vez que esto quede en firme, analizaremos su estado de salud, porque entendemos que la condena debe ser de cumplimiento efectivo", marcó el fiscal Candioti.
También su esposa e hijas debieron recibir asistencia médica, afectadas por la inhalación de monóxido de carbono. Todo se originó en medio de una tarea casera.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.
A más de dos meses de la frustrada excursión a Mendoza, unas 45 personas reclaman haber sido estafadas y exigen respuestas. Denunciaron: “Seguimos esperando, nadie se comunicó con nosotras ni ella, ni la justicia”.
Al menos 15 personas fueron identificadas en la causa. Hubo secuestros.
César Benítez, suboficial de la Brigada Abigeato Feliciano, falleció este martes tras permanecer internado en estado crítico y ominoso, en el Hospital Masvernat.
El nuevo querellante en la causa por la desaparición de la familia Gill solicitará al Estado argentino que tramite imágenes satelitales de la NASA.
El aprehendido fue trasladado a Diamante, imputado por Amenazas y Resistencia a la Autoridad.
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.
El nuevo querellante en la causa por la desaparición de la familia Gill solicitará al Estado argentino que tramite imágenes satelitales de la NASA.