
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
La Filial Crespo de Federación Agraria Argentina le puso fecha a una nueva Asamblea Ciudadana. Calificaron de "arbitraria" la medida nacional.
Crespo04 de enero de 2021En la noche de este lunes, Federación Agraria Argentina -Filial Crespo- convocó al sector rural de la zona a movilizarse en rechazo de la nueva disposición nacional.
La presidenta del espacio que representa a los ruralistas, Mariela Gallinger, confirmó a FM Estación Plus Crespo que "la Asamblea Ciudadana se va a realizar el domingo 10 de enero, a las 17:00, con punto de concentración en la rotonda de Crespo. Será pacífica, pero con firmeza por el futuro del país". Asimismo, la dirigente recordó a quienes asistan "usar barbijo y respetar el distanciamiento social".
Este fin de semana, se conoció que el Gobierno Nacional dispuso cerrar las exportaciones de maíz, haciendo alusión a que se busca asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en el mercado interno. La medida no afecta al maíz que ya fue declarado para la exportación pero que todavía no fue embarcado. En cambio, sí frena las operaciones de autorización de exportación que se tramitan mediante las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para los meses de enero y febrero. También se puede declarar exportaciones a partir de marzo.
El maíz forma parte de la ecuación de costos de buena parte de los alimentos que se consumen en el país, porque se usa para la alimentación del ganado y para la molienda. Así, la medida en principio favorece a los consumidores y a la industria, pero "perjudica a los productores y cerealeras", entienden quienes forman parte del "Campo argentino".
Precisamente, en el marco de esta oposición, desde la entidad que dirige Gallinger sostuvieron que "esta medida es una nueva usurpación" y desde ese concepto se llama a la movilización. A través de un comunicado recibido por este medio, la Filial Crespo de FAA, esgrimió: "Este Gobierno está tomando medidas que son una nueva usurpación de nuestro futuro. Están pre-anunciando más medidas. Las decisiones de los que nos gobiernan son equivocadas y van agravando la situación. Porque prohibir es arbitrario, como en el caso de exportar maíz. Los argentinos vemos que esto va a terminar con familias más pobres. Engañan cuando dicen que con las retenciones del campo quitan la pobreza. Por qué será entonces que nuestros países vecinos sin retenciones tienen un menor índice de pobreza y además crecen!!!!! Tenemos autoridades electas y queremos saber ¿de qué lado están?. Somos ciudadanos que clamamos justicia y poder vivir con dignidad, con cultura del trabajo, sin restricciones a nuestras libertades".
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.