
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
En el marco de la reglamentación que estableció el gobierno nacional en el decreto 4/21, y en diálogo con las instituciones de los distintos sectores económicos e intendentes, el gobierno de la provincia dispuso restringir la circulación entre la una y las seis. Será del 9 de enero al 24, inclusive.
Entre Ríos08 de enero de 2021
Estación Plus Crespo
La vicegobernadora Laura Stratta encabezó este viernes una reunión por videoconferencia con los presidentes de la Liga de Intendentes Justicialistas, Lucas Larrarte; del Foro de Intendentes Radicales, Rafael Cavagna y de la Unión de Intendentes Vecinalistas, Oscar Toledo. Lo hizo junto a la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; los ministros de Producción, Juan José Bahillo; de Salud, Sonia Velázquez y el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo.
En su artículo 1° el decreto N° 5/21 del Poder Ejecutivo de Entre Ríos establece la restricción en todo el territorio provincial de “la circulación de personas en la franja horaria comprendida entre la 1 am y 6 am, con una tolerancia de 30 minutos”. Asimismo, en su artículo N° 2 dispone “la restricción de la actividad comercial” en la misma franja horaria.
Por otra parte, el decreto que comenzará a regir a la una de este sábado, exceptúa de las restricciones a las personas que se desempeñen en “las actividades declaradas esenciales y a los ciudadanos afectados a su efectivo cumplimiento, conforme previsto en el art. 11º del DNU Nº 1033/20”.
Por último, la vigencia de esta nueva medida será desde “el día sábado 9 de enero hasta el domingo 24 de enero de 2021 inclusive”.
En ese marco, Stratta explicó que “nos parece importante generar un espacio de diálogo y de escucha que nos permita poder avanzar en este contexto tan complejo y tan complicado como el que estamos atravesando”, y sostuvo que “en función de la evaluación sanitaria” establecimos “el cese de la circulación en un rango horario que va desde la 1 a 6 con una media hora que se da para que la gente pueda trasladarse exceptuando a quienes trabajan en empleos esenciales”.
Asimismo, “el decreto provincial también prevé que si hay municipios que por su realidad epidemiológica consideran que deben ampliar el rango horario en el que no se puede circular lo pueden hacer con una norma municipal”, precisó Stratta.
Por otra parte, Romero señaló: "observando la dinámica de la transmisión de los nuevos contagios, el Gobierno provincial acaba de dictar una norma de restricción de circulación entre la 1 y las 6 de la mañana a partir de este sábado 9 de enero hasta el 24 de enero. Las autoridades sanitarias han podido establecer que son las reuniones sociales nocturnas las que conllevan el más alto riesgo de transmisión y favorecen la propagación del virus", explicó la ministra Romero.
Además, la titular de Gobierno y Justicia subrayó que "la Policía de Entre Ríos realizará operativos en conjunto con las autoridades municipales y se requerirá el apoyo de las fuerzas de seguridad federales para controlar la circulación de personas. Lo que se busca es evitar las concentraciones nocturnas. Las personas que circulen en ese horario sin justificación, serán notificadas y se elevarán los informes a los Juzgados Federales que correspondan".
En la oportunidad, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se refirió al contexto sanitario de la provincia donde detalló el mapa de situación de las localidades que han registrado duplicación de casos de Covid-19 en las últimas semanas. Asimismo, abordó otros puntos como “la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva en los establecimientos y las regiones sanitarias más complicadas en este aspecto” sostuvo.
“Dimos a conocer el índice de reproducción al instante de cada una de las localidades ya que es una medida que nos indica cuan rápido se transmite el virus, y también hice énfasis en el promedio de personas que se contagia por cada persona infectada”, manifestó la titular de la cartera sanitaria.
Velázquez también precisó que a partir del indicador del tiempo de duplicación de casos que permite estimar el tiempo que lleva el aumento de los mismos. En este sentido, señaló que la velocidad de casos va aumentando en casi todas las localidades.
Por último, en el encuentro se refirieron a la franja horaria que abarca la restricción pero fundamentalmente la ministra puntualizó en la necesidad de prevenir la reproducción del Coronavirus y promover mayor responsabilidad social en todas las actividades, para lo cual es importante comprender la situación crítica que atraviesa el país y la provincia.
Asimismo, Bahillo informó sobre la consulta con todos los sectores para lograr que la medida fuera con el mayor consenso posible, teniendo en cuenta el esfuerzo que se realizó para lograr reactivar las distintas economías regionales.
“Fundamentalmente dialogamos con los prestadores del sector turístico y gastronómico, que fueron los más afectados por las restricciones a la circulación y hoy necesitan seguir funcionando para mantener sus actividades, en una temporada que se presenta auspiciosa, y en la cual se observa el cumplimiento de los protocolos establecidos para su apertura”, destacó el titular de la cartera productiva.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

