
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Le solicitan al Ministerio de Salud que se les aplique la dosis a 450 mil personas y también a todos los fiscales de mesa del país.
Información General19 de enero de 2021La Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió este martes 19 de enero al Ministerio de Salud de la Nación que sean vacunados contra el coronavirus como "personal estratégico" a quienes actúan en la organización y ejecución de las elecciones legislativas 2021.
Según detallaron, serían unas 450 mil personas. El tribunal envió un oficio con el requerimiento firmado por su presidente, Santiago Corcuera, al ministro de Salud, Ginés González García. Allí pidió que "se incorpore como 'personal estratégico' en el cronograma de vacunación a la totalidad de los funcionarios y agentes que prestan servicios en las distintas etapas que conforman el proceso electoral nacional".
La CNE destacó "la incontrastable necesidad de incluir dentro de esa previsión, a todos aquellos que se desempeñan en las actividades propias del acto electoral nacional, a fin de posibilitar el correcto desarrollo de las próximas elecciones legislativas", se informó en un comunicado.
El Tribunal había dictado la Acordada Extraordinaria CNE 33/2020, en la que "conformó un programa de evaluación y seguimiento para la adopción de medidas específicas con el objeto de celebrar las elecciones y preservar tanto la salud de los electores como la de las personas a cargo de tareas comiciales".
De esta manera, Corcuera pide incluir al personal vinculado a las elecciones en el “Plan Estratégico para la Vacunación contra el COVID-19” en el que se encuentran el los profesionales de la salud, el personal de fuerzas armadas y de seguridad y el personal docente, entre otros, publicó diario Perfil.
Por último, detallan la cantidad de personas que el Ministerio de Salud debería vacunar que en total serían 448.550 personas, aunque también piden que le den la dosis a los fiscales de mesa de los distintos partidos, por lo que la cifra podría ser mucho mayor:
Totalidad del personal de la justicia nacional electoral: estimado 2.700 agentes más 750 agentes transitorios. Período necesario marzo 2021.
Delegados de la Justicia Nacional Electoral (población parcialmente incluida en previsiones de personal docente): estimado 20.000 agentes. Período necesario julio 2021.
Personal del Comando General Electoral (población ya incluida en previsiones de personal de fuerzas armadas y de seguridad): estimado 90.000 agentes. Período necesario julio 2021.
Personal del Correo Oficial afectada a la logística del proceso electoral: estimado 35.000 agentes. Período necesario julio 2021.
Personal de la Casa de Moneda afectada a la impresión de los padrones electorales: estimado 100 personas. Período necesario junio 2021.
Personal permanente y transitorio de la Dirección Nacional Electoral. Autoridades de mesa: estimado 300.000 personas. Período necesario julio 2021 y septiembre 2021.
Fiscales de las agrupaciones políticas.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.