
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
Tendrá fines de heliofísica específica. El satélite operará en una órbita sincrónica con el sol a 720 kilómetros sobre la Tierra para mantener una estrecha vigilancia del astro las 24 horas.
Información General23 de enero de 2021
China lanzará a mediados de 2022 su Observatorio Solar Avanzado con Base en el Espacio (ASO-S). Con una masa total de aproximadamente 1000 kilos, se espera que el satélite funcione durante al menos cuatro años, según el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China, citado por Xinhua.
Los principales objetivos científicos de la sonda incluyen la observación del campo magnético del sol y dos grandes fenómenos eruptivos, o estallidos en la estrella, que son las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME). Implementará tres cargas útiles, que serán el magnetografo vectorial de disco completo, el generador de imágenes de rayos-x y el telescopio solar Lyman-alpha.
Hasta ahora, el sol es la única estrella fija que los humanos pueden estudiar en detalle. La gran mayoría de su radiación está bloqueada por la atmósfera terrestre. Solo enviando sondas al espacio se puede presentar una imagen completa del sol para estudios posteriores.
Como el temperamento del sol varía en un ciclo de 11 años y la estrella entra en el ciclo solar 25, se estima que alcanzará su máxima radiación alrededor de 2025. La sonda solar puede ayudar a obtener registros detallados de la actividad solar durante su ascenso a los años pico, dijo Gan Weiqun, investigador del instituto.
El satélite también dará cuenta de su potencial en la predicción del tiempo espacial. Las CME (eyecciones de masa coronal) pueden ser detectadas al menos 40 horas antes de su llegada por el observatorio, lo que se espera que facilite aún más las alertas tempranas de daños al entorno electromagnético de la Tierra, publicó La Nación.
Desde la década de 1960, se lanzaron a nivel mundial más de 70 satélites relacionados con la observación solar. Se espera que el ASO-S cubra la brecha de China en este campo, según Gan.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

