
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
La reunión entre la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y directivos de Agmer giró en torno a la situación epidemiológica, vacunas contra Covid-19 y las clases
Entre Ríos29 de enero de 2021
La ministra de salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, junto a parte de su equipo técnico, se reunió con representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) para dialogar sobre la situación sanitaria de la provincia y el retorno a clases presenciales. En el encuentro también se habló del Plan Rector de Vacunación Covid-19.
Además, la instancia fue propicia para conversar sobre el retorno a las aulas. En tal sentido, desde Agmer expresaron su mirada respecto a este tema, entendiendo que es fundamental la presencialidad, pero que debe darse en un marco de ciertas condiciones epidemiológicas, sanitarias y de bioseguridad.
La ministra Velázquez calificó la reunión como muy necesaria y de un diálogo constructivo, al tiempo que manifestó: “No solamente expusimos los criterios sanitarios que acompañan al Plan Rector de Vacunación de la provincia, sino que además pudimos intercambiar visiones acerca de la presencialidad de los niños y niñas en los establecimientos educativos, la necesidad de garantizar derechos en cuanto a la accesibilidad de los contenidos educativos, la importancia de la interacción social y el valor insustituible de la enseñanza en el periodo de crecimiento y desarrollo de los chicos”.
Por otro lado, también destacó “la posibilidad de pensar entre todos los sectores, estrategias acordes a cada condicionalidad de cada establecimiento educativo para que se puedan cumplimentar las pautas básicas y los protocolos ya aprobados por el COES”. Sin dejar de remarcar: “Todo ello en contexto de Pandemia y teniendo muy en cuenta el perfil epidemiológico y sanitario de cada localidad. Hay que considerar que nada va a ser igual que antes de la Pandemia, es por ello que requiere de todos los sectores estrategias acordes a cada realidad institucional”.
De igual manera, desde Agmer valoraron la reunión y las definiciones expresadas por la ministra. El secretario general, Marcelo Pagani, señaló: “Vinimos a conocer la situación epidemiológica actual, expresar nuestra posición respecto al retorno a la presencialidad en las escuelas y solicitar precisiones sobre el plan de vacunación”.
Al mismo tiempo, la Asociación destacó que tanto Velázquez como su equipo de trabajo garantizaron que la logística para llevar adelante el proceso de vacunación está resuelta.
Acompañaron a la ministra el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti; y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo. Además, por Agmer participaron la secretaria adjunta, Ana Delaloye; el secretario gremial, Guillermo Zampedri; y el secretario de jubilados y miembro de la comisión de salud, Sergio Blanc.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

