
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Construcciones residenciales y comerciales pertenecientes a firmas y particulares, que pagaban el impuesto inmobiliario como terrenos baldíos. El monto no declarado asciende a más de 200 millones de pesos.
Entre Ríos02 de febrero de 2021
En el marco de las políticas de controles fiscales e intercambio de información con los municipios de la provincial que desarrolla la Administradora Tributaria desde 2020, se conocieron los resultados de un nuevo operativo cruzamiento llevado a cabo en la localidad de Oro Verde que arrojó la incorporación de casi 7 millones de pesos anuales de impuesto inmobiliario en sólo 300 partidas detectadas.
El titular del organismo Germán Grané, señaló al respecto que: “La búsqueda de una comunidad más justa y equitativa también significa, entre muchas otras políticas estatales, combatir la evasión, que genera profundas desigualdades. Es un desafío colectivo y un eje estratégico del organismo poder alcanzar con precisión la capacidad contributiva real, lo que nos permite ampliar la base de quienes tributan y en merito a su verdadera dimensión” dijo.
El operativo de cruzamiento realizado en enero de este año desde el área económica de la Dirección de Catastro de ATER arrojó unas doscientas cincuenta construcciones que tributaban como terreno baldío en la provincia y cuyas diferencias ascendían a 29.538 m2 y 166 millones de pesos en valuaciones. Por otro lado, se descubrieron e incorporaron diferencias en un centenar de partidas residenciales valuados en 52 millones de pesos cuyos metros construidos diferían de los declarados en el fisco provincial en 8300 m2. Es decir, tributaban por menos metros en la provincia que los declarados en el municipio.
Como resultado, este primer operativo de control sobre 300 partidas significó la suma de 7 millones de pesos a la emisión 2021 del impuesto inmobiliario urbano.
Durante 2020 ATER, ha suscrito una decena de nuevos convenios con municipios que apuntan al fortalecimiento de las acciones de control, el cruzamiento de información y la armonización de las bases catastrales en la búsqueda permanente de mayor equidad, destacándose que el impuesto inmobiliario es coparticipable directamente a los municipios.
Finalmente, el Sub Director de la Dirección de Catastro, Ing. Agrim Mauro Bangert, señaló que inmediatamente constatadas las diferencias se procedió a la corrección y ajuste de cara a la emisión 2021, al tiempo que anticipó para los próximas semanas nuevos resultados de operativos en distintos municipios y comunas suscritas al programa.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


