
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Construcciones residenciales y comerciales pertenecientes a firmas y particulares, que pagaban el impuesto inmobiliario como terrenos baldíos. El monto no declarado asciende a más de 200 millones de pesos.
Entre Ríos02 de febrero de 2021En el marco de las políticas de controles fiscales e intercambio de información con los municipios de la provincial que desarrolla la Administradora Tributaria desde 2020, se conocieron los resultados de un nuevo operativo cruzamiento llevado a cabo en la localidad de Oro Verde que arrojó la incorporación de casi 7 millones de pesos anuales de impuesto inmobiliario en sólo 300 partidas detectadas.
El titular del organismo Germán Grané, señaló al respecto que: “La búsqueda de una comunidad más justa y equitativa también significa, entre muchas otras políticas estatales, combatir la evasión, que genera profundas desigualdades. Es un desafío colectivo y un eje estratégico del organismo poder alcanzar con precisión la capacidad contributiva real, lo que nos permite ampliar la base de quienes tributan y en merito a su verdadera dimensión” dijo.
El operativo de cruzamiento realizado en enero de este año desde el área económica de la Dirección de Catastro de ATER arrojó unas doscientas cincuenta construcciones que tributaban como terreno baldío en la provincia y cuyas diferencias ascendían a 29.538 m2 y 166 millones de pesos en valuaciones. Por otro lado, se descubrieron e incorporaron diferencias en un centenar de partidas residenciales valuados en 52 millones de pesos cuyos metros construidos diferían de los declarados en el fisco provincial en 8300 m2. Es decir, tributaban por menos metros en la provincia que los declarados en el municipio.
Como resultado, este primer operativo de control sobre 300 partidas significó la suma de 7 millones de pesos a la emisión 2021 del impuesto inmobiliario urbano.
Durante 2020 ATER, ha suscrito una decena de nuevos convenios con municipios que apuntan al fortalecimiento de las acciones de control, el cruzamiento de información y la armonización de las bases catastrales en la búsqueda permanente de mayor equidad, destacándose que el impuesto inmobiliario es coparticipable directamente a los municipios.
Finalmente, el Sub Director de la Dirección de Catastro, Ing. Agrim Mauro Bangert, señaló que inmediatamente constatadas las diferencias se procedió a la corrección y ajuste de cara a la emisión 2021, al tiempo que anticipó para los próximas semanas nuevos resultados de operativos en distintos municipios y comunas suscritas al programa.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?