
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se estableció que no habrá izamiento de la Bandera en la provincia y tomarán la temperatura en el ingreso. En el aula, siempre permanecerán en el escritorio. Cómo será el uso de los baños y el comportamiento en los recreos.
Entre Ríos22 de febrero de 2021El viernes hubo jornadas institucionales en las escuelas de la ciudad y la provincia, para capacitar a los docentes ante las nuevas medidas de bioseguridad y cómo será la rotación de los alumnos en las aulas. El objetivo de toda esta reglamentación es la de garantizar los derechos de los alumnos, por lo tanto las normativas del Consejo General de Educación están sujeta a cambios de acuerdo a las necesidades que se presenten sobre la marcha del comienzo del ciclo lectivo.
Cuándo arrancan
Durante la primera semana de clases, del lunes 1ro de marzo al viernes 5, la llegada de los alumnos será escalonada por día, año o grado. Los chicos que comienzan el primer año de un ciclo escolar primaria o secundaria, serán los primeros en comenzar el lunes. Luego seguirán los de 2 año el martes, 3ro el miércoles, 4to el jueves y el viernes estará destinado para 5to y 6 año.
La misma modalidad se repetirá en la primaria, aunque podría estar sujeta a cambios de acuerdo a las necesidades de cada institución educativa.
El ingreso al edificio escolar
El ingreso de los alumnos a la institución será tomando distancia, no habrá acto de izamiento de la Bandera y habrá docentes encargados de tomar la temperatura a cada uno de los alumnos antes de entrar al aula.
Para lograr una mayor organización, el ingreso de los estudiantes a las aulas será de forma coordinada de acuerdo a las aulas que ocupará cada curso y grado o planta del edificio escolar, el mismo sistema se empleará para el horario de salida de los alumnos. El propósito de esta norma será la de evitar aglomeramientos a la entrada a la salida de los espacios de estudio.Sin acercarse
Durante la presencialidad en el aula, el docente no podrá acercarse al banco de un alumno en caso que el chico requiera al docente para algunas preguntas aclaratorias de la materia que esté dando, el alumno deberá levantar la mano y manifestarle su inquietud sin dirigirse hasta el escritorio del docente.
Dos clases
Cada grupo o burbuja cursará durante una semana de forma presencial y la siguiente de forma virtual. Durante la tercera semana los docentes deberán abocarse a darles clases a los alumnos rezagados que se llevaron más de seis materia del año pasado, con el fin de que se pongan al día lo antes posible.
Es decir que con esta metodología de alternancia, los alumnos que no se llevaron materias durante el ciclo lectivo pasado, solo tendrán dos clases presenciales por materia al mes estimativamente.
Medidas en el aula
Cuando concurran a la presencialidad, cada estudiante deberá llevar alcohol en gel, barbijo y una botella de agua para uso individual.
Cuando el alumno ingresa al aula, el profesor deberá rociar las manos del estudiante con alcohol y en todo momento deberán mantener el distanciamiento social y obligatorio. Durante el recreo, los útiles deberán ser colocados bajo el pupitre para que los ordenanzas o docentes puedan sanitizar los bancos al rociarlo con alcohol.
Uso del baño
Los estudiantes deberán sentarse de forma alternada de derecha a izquierda respetando el metro y medio de distancia. En caso de que algún familiar del alumno esté enfermo de Covid, no podrá asistir a la presencialidad y las clases serán virtuales.
El uso de los baños será de dos personas a la vez, y esto requerirá de un control estricto de los preceptores sobre todo en los recreos que serán de 5 a 10 minutos de acuerdo al designio de cada institución.
Burbujas
Los grupos en las aulas no podrán superar los 15 alumnos para poder conformar las burbujas epidemiológicas. El problema será si habrá preceptores suficientes y ordenanzas para poder sanitizar los bancos y los baños de las escuelas en cada turno donde se esté dando la presencialidad en las aulas, indicó ElArgentino.
Los estudiantes estarán cuatro horas por día de presencialidad y rotarán de acuerdo a la organización interna de cada institución educativa.
Reducción del tiempo
Para que se puedan dictar todas las asignaturas, los módulos se acortarán de 80 a 50 minutos, por lo tanto, la hora cátedra que antes era de 40 minutos pasará ahora a ser de 25 minutos en la secundaria, medidas que pueden estar sujetas a cambios internos de cada institución que también, tendrá que adaptar la duración de las horas cátedras a los horarios de trabajo de los docentes que pasarán de una institución a otra para dictar sus clases presenciales.
El horario de las cátedras si o si, tendrá que acortarse para que se puedan dictar las materias que están fuera del horario escolar y corresponden a la jornada extendida como las 6 a 7 más horas, para que también puedan tener la instancia de presencialidad dentro de la jornada de cuatro horas.
Siempre en el escritorio
Cada docente deberá llevarse su borrador y el marcador para escribir en el pizarrón, deberá tener máscara facial y barbijo, alcohol en gel y siempre permanecer en el escritorio, sin tener que desplazarse para asistir a un alumno en la tarea encomendada durante la clase, publicó El Argentino.
Los docentes de riesgo podrán trabajar en forma virtual, actividad que ya se está realizando desde el 17 de febrero, para el personal que no esté a cargo del aula y se dedique a tareas administrativas y esté dentro de los grupos de riesgo, deberá cumplir horario de forma virtual y realizar las tareas encomendadas por los superiores.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.