
Cinco motos retenidas durante operativos en distintos puntos de la ciudad
Durante controles aleatorios en procura de una mejor convivencia, se detectaron irregularidades en 5 motovehículos, que no superaron el operativo policial.
En los próximos días, representantes del organismo sanitario de México visitarán el país para reunirse con el Senasa y establecer los protocolos de habilitación.
27 de febrero de 2021
En el último día de su visita a México, Alberto Fernández anunció que el país Latinoamericano abre sus puertas a la carne argentina, un mercado que se encontraba cerrado desde hace aproximadamente 20 años.
Desde la Cancillería sostuvieron que lo importante es que se haya roto esta barrera comercial que llevaba décadas y que al principio serán exportadas pocas toneladas, pero que poco a poco irán creciendo las cantidades.
En relación a los aranceles, y si bien aún no se dio a conocer por completo el acuerdo, el modelo sería similar al que México mantiene con Uruguay, país al que le compra y vende carne.
En los próximos meses, representantes del organismo sanitario de México que están trabajando en Uruguay, visitarán la Argentina para que junto al Senasa, delimiten los protocolos y habilitaciones correspondientes, consignó InfoCampo.
La noticia fue bien recibida por la directivos ganaderos de la Argentina, como es el caso de Daniel Urcía, presidente de Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), quien en su cuenta personal de Twitter celebró la decisión de México y la gestión del presidente.



Durante controles aleatorios en procura de una mejor convivencia, se detectaron irregularidades en 5 motovehículos, que no superaron el operativo policial.

Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

